Últimos blogs

El modelo freemium en el mundo real

Uno de los modelos de negocio que más se comentan esta basado en el concepto Freemium. Básicamente consiste en dar el servicio gratis, y a los que quieren pagar, darles un servicio ligeramente superior. La idea es captar una masa importante de personas para que en base de pura estadística, el 5 por ciento, consiga sufragar el coste del servicio que se ofrece a todos los usuarios.

Controla el canal y controlarás el mundo

Hace ya mucho tiempo, una de las ideas que más me fascinaron de la distribución Debian fue el sistema que tenía para añadir software y tener el equipo constantemente actualizado. Básicamente consistía en una interfaz en local, la más famosa es o era Synaptic, que usando un listado de servidores te mostraba el software disponible que podrías bajarte, que partes se podían actualizar y que componentes estaban en desuso. Con dos simples clics podías tenerlo todo controlado sin tener que estar pendiente de actualizar este programa o bajarte este otro.

La ventajas de los negocios virtuales

Uno de los mantras que vengo escuchando, estilo radiación de fondo, en el mundo del management es Think global act local. Han repetido tanto esta frase que al final han tenido que inventarse el apócope de glocal para no gastar saliva. Con la irrupción de internet, la caída de las fronteras, la apertura de cada vez más países al concepto del capitalismo que no a la democracia, y la extraña laxitud en las transacciones financieras, todos quieren ser glocalistas si se me permite el palabro.

Los de RRHH están jugando con fuego

Lo de hacer networking, conocer gente e intercambiar información y puntos de vista con diferentes personas de diferentes perfiles tiene muchas ventajas, amplias tu ángulo de visión, ves problemas que sería complicado que conocieras desde tu particular punto de vista, y conoces muchas inquietudes que afectan a un amplio espectro de población. Ultimamente, la mayor parte de capítulo quejas viene por la gestión de estos señores de RRHH y su forma de actuar. 

Inteligencia colectiva, ¿oportunidad o último recurso?

Ayer, como no tenía nada mejor que hacer, me dio por darle un vistazo a este documental de Naomi Klein basado en su libro Doctrina del Shock. No se lo habéis visto o sabéis de que trata, pero el caso es que cuanto más avanzaba el documental, más me daba cuenta de que no tenemos ni idea de absolutamente nada.

Algunas consideraciones sobre las start-ups

A veces me da la sensación que sino eres un emprendedor o creas una start-up eres básicamente un ser miserable. Todos afirman que es una maravilla estar al frente de tu propia empresa y que es fantástico llevar el timón de tu propia empresa, pero por mucho que la prensa empuje la visión idílica de crear una empresa, yo sigo teniendo mis problemas para visualizarlo como algo tan entrañable y bucólico.

El tercer paso en las redes sociales, el medio es el mensaje

Después de analizar como crear tu perfil en una red social, y como construir una red de contactos, vamos a dar el salto a la parte mas humana de todo el proceso, la comunicación.