Últimos blogs

El branding es necesario: Joshua Bell

Suelo ser bastante crítico con algunos conceptos de marketing como branding, awarness y similares, creo que el producto es la base fundamental para edificar cualquier negocio, no siempre es fácil, no siempre se puede hacer basándose solo en el producto, pero sin duda, sin él no hay negocio. Pero tiendo a poner demasiada fe en las personas y me olvido que no siempre la lógica guía nuestras decisiones, de hecho, la mayoría de decisiones que tomamos no tienen ningún tipo de lógica.

Lecciones del Camino de Santiago para emprendedores

Cuando hablamos de emprender, hay algo que creo que debería ser obligado para todo aquel que quiera adentrarse en este campo: hacer el Camino de Santiago. No por temas religiosos, ni por buscar la salvación del alma, sino para entender y comprehender unas cuantas verdades que tendrán que afrontar, tanto en el camino como en el momento de emprender.

El peso de la mochila lo has de llevar tu

Breaking Bad y la empresa

Se ha acabado una de series que estará en el Olimpo de la calidad televisiva tanto por su guión, actores, decorados, puesta en escena y otras tantas categorías de las cuales no tengo ni idea de que existen y, peor todavía, no tengo ni la más remota idea de a que se dedican. Pero de esta serie si que podemos aprender algo a nivel empresarial.

Las crisis son una oportunidad

Una época interesante para dedicarse al marketing

Hace poco un conocido me comentó que va empezar un curso de marketing y aunque me quería alegrar por él, la verdad es que lo primero que me pasó por la cabeza fue una especie de sentimiento de tristeza. Lo primero, porque dudo que le enseñen la parte interesante del marketing, que sería la estratégica, y seguramente se enfoquen en el aspecto más operacional y, honestamente, más aburrido. Pero si he de ser sincero, porque a día de hoy, el marketing tiene algunos problemas muy serios y todavía no hemos encontrado la solución para solventarlos.

¿Clientes nuevos o recurrentes?

Ayer leí un post de Mario Deheter que me hizo reflexionar sobre los departamentos de atención al cliente y como están funcionando actualmente. Estos departamentos están diseñados para actuar de muro de contención en vez de catalizador de ventas, nuevos productos, mejoras e incremento de la fidelización del cliente.

Dime quién paga el estudio y te diré las conclusiones

El jueves pasado vi el título de un artículo y como me parecía diseñado para predicar a los conversos y como yo soy de esos que van loco para ser excomulgado, me lo guardé para leerlo más adelante. Como soy un poco vago, y porqué no decirlo, tengo bastante trabajo que sacar adelante hasta el día de hoy no he podido leerlo a fondo.

Algo huele a podrido en la nueva economía

La semana pasada tuve la suerte de poder asistir al último Update de Infonomía, concretamente el número 10. Según ellos mismos este sería el último y francamente es una lástima porque para la gente que no está en el día a día de seguir tendencias, innovaciones y nuevos espacios para los negocios era una buena forma de estar actualizado sin tener que cribar miles de noticias. Simplemente tenías que ir a la conferencia y sentarte para que te dieran un esbozo de lo más relevante que había ocurrido y lo que podía ocurrir.