Últimos blogs

Darwinismo, conocimiento e internet

Es muy probable que yo no tenga ni idea y que sea un ignorante de más de metro noventa, pero acabo de leer una de esos textos que hay por internet sobre lo bueno que es que todo el mundo pueda escribir lo que quiera porque esto ayuda a crear conocimiento. Este buen hombre (que no citaré para no darle más publicidad de la que se merece), afirma sin rubor ni vergüenza alguna o como mínimo, con tan poca como la mía, que lo que se produce es una especie de evolución darwiniana, y al final, solo los mejores, que este caso los textos o conocimientos más válidos, sobreviven.

Estratificación en las relaciones

En el mundo real, ese en el que el despertador suena a las siete de la mañana y dónde se sufre para llegar a fin de mes, el mundo está divido en clases sociales. La división natural siempre ha sido en clase obrera, clase media y clase alta, dándose en la clase media el grupo más amplio y más heterogéneo. Junto a esta definición, también aparecía grabado a fuego que muy pocas personas conseguían saltar de clase social, sobretodo de una inferior a la superior.

Para un martillo, todo son clavos

No me considero particularmente un gurú, pero si puedo presumir que llevo en esto de internet hace mucho tiempo y las he visto de todos los colores, pero por suerte, creo que he mantenido siempre un pie fuera de las modas. Quizás es por esto que cuando alguien me pregunta que tiene que hacer para esto de las redes, y que ha leído que usas las redes puede duplicar o quintuplicar sus ventas, se me arquea una ceja al estilo Jack Nicholson y suelo contestar con una otra pregunta ¿cuantos clientes o proveedores, potenciales o reales, están internet en las redes sociales?

Personas 2.0

Hace un par de semanas, aprovechando que los enanos se estaban vistiendo para ir al mercado, estaba ojeando Twitter para hacer tiempo, que es para lo que realmente sirve para matar intervalos de tiempo relativamente cortos, cuando me encontré con un tweet de que me llamó la atención:

Las empresas 2.0 deben estar integradas por personas 2.0 @pfcarrelo #websocialEBE #EBE12

Algunos de los peligros de la red

Todos llevamos un tertuliano dentro de nosotros, alguien con la capacidad de opinar acerca de todo en cualquier momento y pontificar sobre cualquier tema, sea este del área que sea, ciencia, finanzas, tecnología o fútbol. No es que sea raro, somos seres sociales y tendemos a comunicarnos aunque no tengamos ni remota idea de lo que estamos diciendo o sobre que estamos opinando, el problema es que a veces nos olvidamos del contexto y el entorno, y es sustancialmente distinto ser el polemista con tus amigos en un bar, que hacerlo en las redes sociales.

¿Qué es un cliente?

Hoy me he levantado más contento que un San Luis. Con esta idea he estado casi toda la mañana haciendo mi rutina diaria de los lunes, hasta que me ha dado por ponerme trascendente y me he puesto a reflexionar sobre que demonios es un San Luis. Luego, al no encontrar ninguna explicación razonable me puse a pensar en la expresión Más miedo que trece viejas, a la cual tampoco le encontré ninguna lógica. Pensando y pensando, he acabado en la pregunta que encabeza el título de este post, ¿que es un cliente?

Tipos de clientes