Últimos blogs

Atrévete, arriésgate, provócame, interésame

No hace mucho una conocida que estaba empezando en esto de hacer blogs y comunicación y marketing y esas cosas de engañar al prójimo sin que se dieran demasiada cuenta, me preguntó que había que hacer para hacerlo bien. La verdad es que esa pregunta me dejó de piedra, porque parecía que yo sabía de esto, y la segunda es que había un truco mágico para hacer que funcione.

Half the money we spend on advertising is wasted, but we can never find out which half

Esta frase que da título que da entrada a esta potencial ida de la olla que voy a tener la pronunció John Wanamaker, lo cual no nos diga nada a muchos de nosotros (yo el primero), pero por lo que se rumorea por ahí, fue el padre de la publicidad o del marketing. Este señor, que tonto no debía de ser porqué nació en una época sin internet y por eso tenía que leer textos de más de 140 carácteres y encima entenderlo, ya vio que detrás de todo siempre hay cierto grado de entropía que no se puede controlar.

5 razones para que tu empresa no esté en las redes sociales

Si, has oído por ahí que la moda es justamente lo contrario, pero antes de que te emociones demasiado, hay un par de cosas que has de tener en cuenta. No todas las empresas pueden participar de los beneficios de una PSN (Profesional Social Network), y no es porque estas redes no sean útiles para todas las empresas, sino por otro tipo de circunstancias.

Tu marca personal

Uno de los temas más recurrentes en lo de la social media, es que se insiste mucho en crearse eso que se llama tu marca personal. Ahora, todos tenemos que dejar de ser personas y convertirnos en productos, en bienes de consumo apetecibles. Tiene su gracia el intentar marketizinarse uno mismo, el resumir todas su cualidades en una baseline que nos destaque del resto. Pero dejando de lado las cuestiones morales del tema, lo más interesante es imaginarse a un posible comprador entrando en un mercado imaginario donde todos mis iguales (competencia que se diría) están colocados en un lineal.

De las redes sociales a las redes sociales corporativas

Crear un equipo de trabajo es realmente complicado. Es un proceso donde has de encajar todas las personalidades, cualidades y ambiciones de un grupo de personas, a veces grande a veces más pequeño. Has de conseguir que cada uno esté el puesto dónde no solo rinda más, sino que personalmente se encuentre a gusto y con ganas de seguir mejorando. A veces, simplemente tendemos a colocar las piezas mirando solamente el título pero nos olvidamos realmente para que sirve, y convertimos el departamento de RRHH en un simple creador o continuador de problemas.

Freemium o quién es el tonto

Lo malo de  tener el cerebro todo el día enchufado es que a veces te da por pensar. No voy a negar que el riesgo es necesario, porque sino seguro que nuestra esperanza de vida no pasaría de los 30 segundos, imaginaos tener que acordarse de respirar, de saber andar, de los movimientos para parpadear y que no se sequen los ojos, la composición química necesaria que necesita nuestro estómago para procesar una manzana, los movimientos de nuestro intestino para transportar la comida… en fin, una serie de procesos automáticos para lo cual necesitamos el cerebro enchufado y activo.

En quién confiamos

Uno de los mayores problemas que siempre he visto en internet es la excesiva cantidad de información y la facilidad que existe para que cualquiera cree su blog y lo llene de teorías que no tienen ni pies ni cabeza, pero como no existe un proceso de verificación, allí queda. Estos blogs y estos contenidos son indexados por buscadores, y con un poco de suerte y técnicas SEO/SEM, puede que salga el primero.