Al día en cinco minutos

Resumen diario de los periódicos más influyentes del mundo

Buscar Noticias

Noticias de hoy

La ley antipantallas sacude las aulas: "Quitarles a los alumnos el móvil es como quitarle la droga a un adicto"

Acaban de dar las 11, suena la alarma del recreo y decenas de estudiantes salen del instituto público San Isidro de Madrid a disfrutar de la libertad que les da la calle. Una...

El Mundo |  | Fuente original

El Gobierno prepara una reforma fiscal que limitará más la autonomía de las CCAA en Patrimonio y Sucesiones y Donaciones

El Gobierno quiere «seguir armonizando en figuras vinculadas a la inversión patrimonial», según confirmó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús...

El Mundo |  | Fuente original

Sánchez pone en la picota al juez que ha citado a su mujer como toque a rebato que movilice a la izquierda

La citación como imputada de la esposa del presidente rompe la agenda de la campaña y el PSOE lo usará en su "batalla contra la ultraderecha".

El Español |  | Fuente original

Los despidos el último día del mes repuntan a máximos del pasado agosto y reflejan la estacionalidad del empleo

El 31 de mayo se destruyeron 180.000 empleos, pese al récord histórico de afiliados a la Seguridad Social, con 21,3 millones de cotizantes.

El Español |  | Fuente original

Cruzada contra los pisos turísticos: fin a las licencias y sanciones de hasta 400.000 euros

El coto a los pisos turísticos en España se recrudece. La presión regulatoria es cada vez mayor, con multas que van desde los 1.500 euros para faltas leves hasta los 400.000 euros en casos de infracciones muy graves. Pese a que la polémica de estas viviendas que se alquilan a turistas lleva años sobre la mesa, en los últimos meses son varios los grandes municipios y regiones que se han sumado a regular esta actividad, como es el caso de Canarias, Madrid oValencia.

El Economista |  | Fuente original

China acapara oro, petróleo y cobre antes de que alguien pulse el botón de una de estas tres 'guerras'

China está acumulando materias primas en grandes cantidades. Los traders que operan a diario con oro, petróleo, plata o cobre aseguran que las compras por parte del 'gigante asiático' son inusualmente elevadas, sobre todo si se tiene en cuenta que su economía está perdiendo impulso y que su sector inmobiliario (un gran consumidor de metales) se encuentra prácticamente congelado. De modo que la gran pregunta para la que nadie tiene una sola respuesta es, ¿por qué Pekín está acaparando tal cantidad de materias primas?

El Economista |  | Fuente original

El juez amplía el caso Begoña Gómez y ya apunta a nuevas líneas de investigación

Abre una pieza separada centrada en la financiación de más contratos públicos otorgados al empresario Juan Carlos Barrarés para comprobar si hubo irregularidades

El Confidencial |  | Fuente original