Al día en cinco minutos

Resumen diario de los periódicos más influyentes del mundo

Buscar Noticias

Noticias de hoy

Los valores del sector turismo y banca del Ibex recuperan más de un 70% desde sus mínimos

El rebote que acumula el Ibex 35 desde que a finales de octubre marcó su nivel más bajo de los últimos ocho meses (desde los mínimos que se marcaron en marzo con la pandemia) ya se acerca al 30%. El selectivo español es uno de los índices que más rebotan de Europa en el último mes y medio. Y lo ha logrado, en parte, gracias a las buen comportamiento de los sectores que hasta ahora eran los más penalizados: el bancario y el turístico.

El Economista |  | Fuente original

Industria retrasa el plan de rescate a la hostelería por miedo a subvencionar a 'empresas zombis'

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, convocará a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), para coordinar con ellos el plan de choque que tiene previsto aprobar en apoyo de la hostelería, el comercio y el turismo, según confirman a eE fuentes del ministerio. Sin embargo, el retraso en la aprobación del plan, que se lleva especulando en los últimos cuatro Consejos de Ministros, surge de las dudas dentro del Gobierno con las ayudas directas al sector.

El Economista |  | Fuente original

La banca española, la segunda que más cobra a las empresas por su dinero

Las empresas cada vez tienen que pagar más a los bancos por guardar su dinero. Las entidades, poco a poco, intentan compensar la situación de tipos en negativo y la crisis de la pandemia con tasas más altas a las imposiciones a plazo que realizan las compañías. En octubre subió hasta el 0,33%, frente al 0,25% del mes anterior, y ya es la segunda tarifa más cara de toda la zona euro.

El Economista |  | Fuente original

Las pensiones 'deben' bajar casi 400 euros en 2021 para sostener el Sistema

El Gobierno de Pedro Sánchez ya confirmó en el proyecto de Presupuestos Generales de 2021 que las pensiones subirán el 0,9% el próximo año. Ello añadirá, tal y como adelantó este medio, unos 1.400 millones de euros de coste adicional a la ya abultada partida presupuestaria para prestaciones de la Seguridad Social que rondará en el próximo ejercicio los 143.000 millones de euros, cerca de 11 puntos del PIB y un 3% más de lo destinado este mismo año. Lo que llevará al Sistema a acumular un déficit del 2% del PIB en 2021. Con esta premisa, según los expertos actuariales de la consultora Willis Towers Watson, garantizar la viabilidad económica del sistema público de pensiones, para cerrar el déficit, obligaría al Gobierno a llevar a cabo una reducción del gasto del 2,36%, es decir, unos 400 euros en la nómina anual de un jubilado medio.

El Economista |  | Fuente original

Las cartas que 'guarda' el BCE bajo la manga y que podrían dar una sorpresa positiva a los mercados

Todo el mundo sabe lo que va a hacer el Banco Central Europeo (BCE) este jueves. Los bancos centrales han mejorado mucho su comunicación en los últimos años y a día de hoy resulta relativamente sencillo acertar con los movimientos de estas instituciones. Sin embargo, a veces es importante tener alguna 'carta' bajo la manga que se puede usar en un intento por generar un impacto positivo en los mercados y la economía, ayudando a transmitir de mejor forma la política monetaria a la economía real. Este jueves, el BCE incrementará el programa de compra de deuda contra la pandemia (PEPP) y, probablemente, lanzará nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo (TLTRO) para la banca. La sorpresa podría residir en la calibración de alguna de estas medidas y en la adición de alguna más.

El Economista |  | Fuente original

El Sabadell descarta una fusión con un banco europeo

El Sabadell se ha puesto manos a la obra para poder seguir en solitario, al menos, un tiempo, hasta que se despejen todas las incertidumbres derivadas de la pandemia. El plan que diseña el banco catalán, tras descartar la absorción de BBVA, no incluye una operación de integración con un banco extranjero. La cúpula de la entidad es consciente de las circunstancias actuales y de la complejidad de una transacción de tal envergadura, después de haber conversado con algunos grupos.

El Economista |  | Fuente original

Las empresas deberán devolver todas las ayudas si despiden en los seis meses posteriores al Erte

La Dirección General de Trabajo ha indicado que las empresas acogidas a un Erte que incumplan el compromiso de mantener el empleo durante los seis meses posteriores a retomar la actividad deberán devolver todas las cotizaciones exoneradas y no solo las de los despedidos.

El Economista |  | Fuente original