Al día en cinco minutos

Resumen diario de los periódicos más influyentes del mundo

Buscar Noticias

Noticias de hoy

España no prohíbe los vuelos con Reino Unido pese a la cancelación de varios países de la UE

El Gobierno de España ha anunciado que ante la aparición de una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido reforzará en aeropuertos y puertos el control de verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del país.

El Economista |  | Fuente original

Unicaja y Liberbank cerrarán la fusión antes de 2021 para evitar otra auditoría

La aprobación de la fusión entre Unicaja y Liberbank va más lento de lo inicialmente esperado ante los flecos que quedan por negociar, que se centran en la estructura de gobernanza del nuevo grupo y la composición del consejo de administración. Sin embargo, fuentes de toda solvencia aseguran a este diario que el anuncio de fusión llegará antes de que acabe el año para evitar rehacer la auditoría y volver a revisar la due diligence, lo que además de un coste adicional, retrasaría nuevamente la operación. ''No hay nada impeditivo que lleve a una ruptura, pero tampoco nada definitivo que suponga que se vaya a anunciar de forma inminente'', aseguran otras fuentes consultadas.

El Economista |  | Fuente original

Los fondos de la 'Liga de la Gestión Activa', a un 15% de recuperar su nivel pre Covid

A falta de nueve sesiones bursátiles para que termine el año, a los fondos de renta variable española presentes en la Liga de la Gestión Activa de elEconomista les falta solo un 14,77% de media para recuperar el valor liquidativo que tenían unas semanas antes de que se produjeran las fuertes caídas de los mercados provocadas por la pandemia.

El Economista |  | Fuente original

Airbus y Sepi ultiman el lanzamiento del fondo de rescate para la industria aérea

Airbus y el Gobierno ultiman el lanzamiento de un fondo de rescate para la industria aeronáutica que se enmarca en los acuerdos alcanzados en julio para garantizar el futuro del sector. El fondo, bautizado como Aerofondo, contará con aportaciones de la Sepi, el propio fabricante europeo y otras empresas del sector, con las que todavía se está negociando, y un gestor privado. Según informa el director de Airbus Comercial en España, Manuel Huerta, se ha avanzado mucho en la concreción del fondo en las últimas semanas y se espera que esté constituido y operativo en febrero. ''No hay nada firmado todavía pero habrá noticias en unas tres semanas'', explica Huerta, que vaticina que será muy necesario para el sector. La dotación final de la herramienta de liquidez no ha trascendido pero contará con bastante más de 100 millones de euros, que era el compromiso mínimo inicial.

El Economista |  | Fuente original

Qué dividendo puede pagar cada banco hasta septiembre de 2021

El Banco Central Europeo (BCE) ha dado una patada hacia delante en las limitaciones que impone al sector financiero en el pago de dividendos. Su nueva fecha límite para pronunciarse será el 30 de septiembre del próximo año y, hasta entonces, los bancos se ceñirán a un corsé estricto que limitará sus pagos y que llevará la rentabilidad de los dividendos de la banca española a niveles del 1,7%, de media, como mínimo hasta octubre.

El Economista |  | Fuente original

El Eurogrupo refuerza la petición de estímulos a pesar de la vacuna

Los ministros de Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) celebrarán este miércoles su última videoconferencia de este turbulento 2020. Del encuentro digital, en el que pasarán revista a la situación económica de los pasados meses y el horizonte por delante, saldrá el mensaje de mantener los estímulos fiscales frente a la pandemia el próximo año, según explicó este martes un alto cargo comunitario. Es la posición defendida hasta ahora, y que no cambiará a pesar de la llegada de la vacuna, por la enorme incertidumbre que rodea a la economía europea. Por eso, aquellos países cuyas medidas expiren podrían considerar necesario tomar nuevas acciones, añadieron las mismas fuentes.

El Economista |  | Fuente original

Ampliar a 35 años cotizados el cálculo de la pensión traerá recortes del 5%

La propuesta que baraja el Gobierno sobre un posible aumento del periodo de 25 años a 35 años cotizados para el cálculo de la pensión que ha trascendido en los últimos días tendrá un impacto heterogéneo entre los futuros jubilados de nuestro país. Si bien los expertos calculan que un trabajador medio, con una carrera de cotización ordinaria -con aumento progresivo de las aportaciones a la Seguridad Social- sufriría un recorte de la pensión inicial de un 5% de media, para otros empleados, la medida supondrá un balón de oxígeno y un incremento de la cuantía de la prestación respecto a lo que cobraría con la legislación actual.

El Economista |  | Fuente original