Buscar Noticias
Noticias de hoy

Moncloa negocia bajar deducciones a alquileres, donativos e IRPF conjunto
La actualización del Plan de Recuperación que el Gobierno presentó a Bruselas a inicios del pasado verano (la llamada adenda) aborda muchos más aspectos que el futuro de los peajes en las autopistas. El Ejecutivo de Pedro Sánchez muestra ante la UE una línea de actuación de mayor alcance, aunque no defina plazos y se resista a dar detalles, con respecto a futuros cambios en los impuestos.
El Economista | 2023-10-02 | Fuente original
Cataluña pierde 50 parques renovables y más de 1.000 millones de inversión
La lucha contra la especulación en las renovables se llevará al menos medio centenar de proyectos en Cataluña por delante. La lentitud de la administración es desde hace años una de las principales denuncias que hace el sector energético a la hora de asentarse en el territorio. Y una institución no especialmente ágil unida a unos plazos impuestos por el Ministerio de Transición Ecológica quizás demasiado ambiciosos y la falta de concreción de algunas empresas han dejado en papel mojado decenas de iniciativas. La Generalitat debe dar luz verde ambiental a los proyectos inferiores a 50 MW y en el cajón han quedado hasta 51 proyectos fotovoltaicos y eólicos que hubiesen supuesto una inversión superior a los 1.000 millones de euros.
El Economista | 2023-10-02 | Fuente original
Europa obligará a elevar los costes del despido a las empresas españolas
La indemnización por despido improcedente resultará más cara para el empresario y será fijada por el Gobierno una vez que el Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) de Consejo de Europa resuelva las demandas planteadas por CCOO y UGT al respecto.
El Economista | 2023-09-29 | Fuente original
La rentabilidad por dividendo de los bancos españoles ya supera el 7%
Desde que el Banco Central Europeo comenzó a subir los tipos de interés para hacer frente a la inflación, en julio del año pasado, la banca española se ha revalorizado ya un 60% gracias a que automáticamente su margen de interés se ha ido ensanchando. Los analistas han ido revisando al alza sus estimaciones de beneficios durante este periodo, en el que los propios bancos han ido elevando sus respectivos guidances al calor de unos tipos cada vez más altos y una perspectiva de que se quedarán altos por un mayor periodo de tiempo.
El Economista | 2023-09-29 | Fuente original
Las cotizaciones lastran el empleo
Uno de cada cuatro euros de los asalariados van a la caja de la Seguridad Social. Así lo indica un artículo de la Universidad Carlos III de Madrid, donde se destaca que España es uno de los tres países de la eurozona con el tipo implícito de las cotizaciones sociales para pagar pensiones más elevado, solo por detrás de Grecia e Italia. Estos datos se suman a los que ofrecía un reciente informe de la OCDE que situaba a España como la tercera economía desarrollada con mayor peso del IRPF y las cotizaciones respecto a la recaudación fiscal.
El Economista | 2023-09-28 | Fuente original
La maldición de las pensiones ya afecta al empleo: las cotizaciones españolas son las terceras más altas de la eurozona
España es uno de los tres países de la eurozona con el mayor porcentaje de las cotizaciones sociales destinado a pagar pensiones, solo por detrás de Grecia e Italia. Los sistemas de protección a los jubilados de estos tres países obtienen sus ingresos contributivos a partir de más del 25% de la remuneración de los asalariados. Es decir, uno de cada cuatro euros de los asalariados va a la caja de la Seguridad Social, con el correspondiente impacto negativo sobre el empleo. Este cálculo incluye aquel porcentaje destinado a pagar la pensión y excluye las cotizaciones destinadas a sufragar la cobertura sanitaria o el desempleo del trabajador.
El Economista | 2023-09-28 | Fuente original
Dunkerque, el acelerador de Francia en la carrera por los coches eléctricos
La crisis energética global ha forzado a la industria automovilística a inclinarse por la producción de coches eléctricos, dando lugar a una carrera en la que algunos países europeos están pisando fuerte. Si bien Berlín se encuentra en cabeza, en París tampoco pierden de vista que Budapest ya cuenta con seis plantas operativas o en construcción. Por ello, el país galo está dispuesto a hacer de Dunkerque el valle de las baterías de coches eléctricos.
El Economista | 2023-09-27 | Fuente originalMás leídas hoy
- El paro sube en 25.269 personas en noviembre, el mayor incremento en este mes desde 2012
- La OCDE advierte de que España crecerá el año que viene sólo la mitad de lo que afirma el Gobierno
- El nuevo decreto antidesahucios incluirá a personas vulnerables sin contrato de alquiler
- El paro registra su peor noviembre desde 2012: 25.000 desempleados más y 40.600 personas entraron en ERTE
- El capital riesgo alerta de que los precios de las compañías españolas están en máximos
- La UE propone confinarse una semana antes y otra después de Navidad sin colegios y con teletrabajo
- UK approves Pfizer Covid-19 vaccine for use
- China Has One Powerful Friend Left in the U.S.: Wall Street
- El empleo sigue recuperándose y España vuelve a superar los 19 millones de ocupados
- Calviño confirma que Economía estudia con Bruselas medidas de la reforma de pensiones
- Moncloa prepara un decreto para subir el SMI hasta 1.000 euros en plena crisis
- Campaña china para convencer de que el virus llegó de fuera
- PSOE y Podemos cierran el pacto para prohibir desahucios de "vulnerables"
- La ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis
- Noviembre cerró con 11.800 afiliados menos y 18.500 trabajadores en ERTE más
- La hostelería destruye en un noviembre negro 80.000 empleos y deja 226.000 en ERTE