Buscar Noticias
Noticias de hoy

Los empleados podrán pedir hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres
La Ley de Familias, aprobada este martes por el Consejo de Ministros en segunda vuelta, amplía los derechos de los trabajadores, tanto de la empresa privada como de los funcionarios, en materia de conciliación. La nueva norma, que pasa ahora a trámite parlamentario, modifica la Ley del Estatuto de los Trabajadores para añadir que los empleados tienen derecho a solicitar la adaptación de su jornada y la forma en la que la presta, incluido el teletrabajo, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar. En el caso de que tengan hijos, pueden efectuar esta solicitud hasta que el menor cumpla los 12 años.
El Economista | 2023-03-30 | Fuente original
El préstamo de valores ahorraría un año de coste de gestión en una década
La imposibilidad de los fondos de inversión españoles para realizar el préstamo de valores está mermando la capacidad de añadir rentabilidad extra a los partícipes a largo plazo o, expresado de otra manera, de reducir el coste de los productos, lo que también repercute en el rendimiento final.
El Economista | 2023-03-30 | Fuente original
La banca no puede pagar más del 1,15% por sus depósitos para ganar dinero
La remuneración de los depósitos no despega en España a pesar de que los bancos continúan aumentando el interés que cobran por sus préstamos calcando el ritmo de la subida de los tipos de interés, que ya se han colocado en la zona euro en el 3,5%. La cuestión es que, a pesar de las críticas al sector, quizás la banca no tenga capacidad de ofrecer una rentabilidad mucho más elevada a sus clientes por depositar allí su dinero. Según cálculos elaborados por elEconomista.es acorde a fuentes financieras, la banca española podría llegar a pagar por sus depósitos un máximo del 1,15% en los próximos doce meses sin dejar de ser rentable. ¿De dónde sale esta cifra? La banca suma un 3% por el impacto que ha tenido la subida del precio del dinero en la concesión de créditos, pero a ello hay que restar 60 puntos básicos por morosidad, otros 50 por el coste de los depósitos a empresas, 15 ante el final del programa TLTRO, otros 10 puntos por el impuesto a la banca y 50 puntos menos si la banca pretende mantener su rentabilidad sobre el capital por encima del 10%.
El Economista | 2023-03-29 | Fuente original
Industria, finanzas y sanidad asumen el 43% del alza extra de cotizaciones
La subida de cotizaciones a los salarios más altos que establece la reforma de pensiones tanto por la ampliación de la base máxima como por la 'cotización de solidaridad', no se repartirá de manera equilibrada entre los diversos sectores. Industria, sanidad y finanzas asumirán el 43% del alza pese a que solo suponen el 25% de la afiliación, según admite el propio ministerio de Inclusión y Seguridad Social en la memoria económica del Real Decreto-ley que se votará el jueves en el Congreso.
El Economista | 2023-03-29 | Fuente original
Trabajo prepara la ley que prohíbe exigir exclusividad a los empleados
El Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha comprometido a transponer este año la directiva europea enfocada en lograr unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la UE. Aunque la aplicación llega tarde, debió hacerse antes del 1 de agosto de 2022, España desarrollará una ley para establecer los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores que tengan un contrato de trabajo o una relación laboral.
El Economista | 2023-03-28 | Fuente original
Bruselas suma 2 millones de parados y subempleados a las cifras de España
España cerró 2022 con 3,03 millones de personas en paro, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. Sin embargo, esta no es la foto completa de las personas que quieren trabajar y no pueden: Bruselas calcula que a esta cifra hay que añadir 1,07 millones de desempleados y 1,1 millones de subempleados.
El Economista | 2023-03-28 | Fuente original
España deberá bajar 19.500 millones el déficit para cumplir con Bruselas
La Comisión Europea dejará atrás el año que viene la cláusula de escape que permite a los países sobrepasar el límite del 60% de deuda pública sobre el PIB y el déficit 3% del PIB, retomando la disciplina fiscal tras un periodo transitorio, ya en 2026. España es uno de los países señalados por sus comprometidas cuentas públicas. Con un nivel endeudamiento que supera el 113% del PIB, también tiene un nivel de déficit considerado ''excesivo'' por Bruselas. Para cumplir con el objetivo del 3%, España deberá esforzarse para bajar en unos 19.500 millones -1,5 puntos del PIB- los números rojos si se toma la estimación de déficit de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para el cierre de 2022, del 4,5% del PIB.
El Economista | 2023-03-27 | Fuente originalMás leídas hoy
- La ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis
- El nuevo decreto antidesahucios incluirá a personas vulnerables sin contrato de alquiler
- El empleo sigue recuperándose y España vuelve a superar los 19 millones de ocupados
- La OCDE advierte de que España crecerá el año que viene sólo la mitad de lo que afirma el Gobierno
- Bruselas estudia vías para lanzar el fondo de recuperacion sin Polonia y Hungría
- Physical Attractiveness Bias: 28 Studies on Why Attractive People Win in the Legal System & in Life
- Noviembre cerró con 11.800 afiliados menos y 18.500 trabajadores en ERTE más
- La UE propone confinarse una semana antes y otra después de Navidad sin colegios y con teletrabajo
- Campaña china para convencer de que el virus llegó de fuera
- El paro registra su peor noviembre desde 2012: 25.000 desempleados más y 40.600 personas entraron en ERTE
- La hostelería destruye en un noviembre negro 80.000 empleos y deja 226.000 en ERTE
- PSOE y Podemos cierran el pacto para prohibir desahucios de "vulnerables"
- El capital riesgo alerta de que los precios de las compañías españolas están en máximos
- Moncloa prepara un decreto para subir el SMI hasta 1.000 euros en plena crisis
- Calviño confirma que Economía estudia con Bruselas medidas de la reforma de pensiones
- El mapa de las prohibiciones navideñas: cuándo podrás viajar y hasta qué hora cenar