Al día en cinco minutos

Resumen diario de los periódicos más influyentes del mundo

Buscar Noticias

Noticias de hoy

Corrupción en el ISSSTE: ¿En qué consistía el ‘modelo criminal’ que desvió 15 mil mdp?

Las acciones de corrupción ocasionaron un daño al erario por más de 15 mil millones de pesos y en perjuicio de los derechohabientes y del ISSSTE, según la Prodecon.

El Financiero - México |  | Fuente original

¡Dos Bocas por fin refina! Gasolineras tabasqueñas ya venden diésel hecho en la planta

De acuerdo con Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex Transformación Industrial, la refinería Olmeca por fin está en su etapa inicial de comercialización.

El Financiero - México |  | Fuente original

La principal asociación de fiscales lanza un duro comunicado contra García Ortiz denunciando su "servilismo y frentismo"

La Asociación mayoritaria de Fiscales ha emitido este miércoles un comunicado en el que no deja lugar a interpretaciones y ataca, frontal y duramente, al Fiscal General, Álvaro García Ortiz

Voz Pópuli |  | Fuente original

Globalia se llevó el mejor contrato del Imserso cuando empezó a patrocinar a Begoña Gómez

El Gobierno le adjudicó en 2019 el mejor lote del codiciado concurso del Imserso, el de las islas, que había perdido en la convocatoria anterior

Voz Pópuli |  | Fuente original

Las escuchas a unos 'narcos' demuestran que el Gobierno podría estar usando Pegasus

Se podía decir más alto, pero no más claro. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, negó en 2022 que el departamento que dirige, la Policía

The Objective |  | Fuente original

La financiación 'singular' de Cataluña le costaría 20.000 millones al resto de comunidades

La financiación singular que Esquerra Republicana (ERC) ha pedido al PSOE para apoyar la investidura de Salvador Illa como próximo presidente de la

The Objective |  | Fuente original

Varapalo del Constitucional al Supremo por el 'caso ERE': los jueces no pueden declarar ilegal una ley

La corte de garantías aborda por primera vez el estudio de la vulneración del derecho a la legalidad sancionadora concluyendo que los órganos jurisdiccionales no pueden evaluar las normas emanadas de los parlamentos porque atenta contra la separación de poderes.

Público |  | Fuente original