Al día en cinco minutos

Resumen diario de los periódicos más influyentes del mundo

Buscar Noticias

Noticias de hoy

La pensión máxima llegará a 3.300 euros tras subir la cotización de las rentas altas el doble que en las medias

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, abre la puerta a que la pensión máxima de jubilación llegue al entorno de los 3.300 euros mensuales a partir de 2050. Una cifra que se alcanzará una vez culminado el proceso de destope de la base máxima de cotización, que según un planteamiento preambular del propio ministro podría llegar hasta los 60.000 euros dentro de 25 años. De ser esta la senda finalmente ejecutada, la subida de la base máxima y de la pensión máxima de jubilación sería del 22,8% más. Sin embargo, para las rentas altas, el proceso de aumento de la cuota de aportación a la Seguridad Social será más del doble de gravosa que la media.

El Economista |  | Fuente original

La Seguridad Social cierra el año debiendo al Estado casi 100.000 millones

Los préstamos del Estado para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social siguen creciendo. El año se cerrará con un endeudamiento próximo a los 100.000 M. Las cotizaciones no bastan

El Confidencial |  | Fuente original

La calle se moviliza contra el Gobierno: las protestas llegan a cifras inéditas desde 2013

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid contabilizó 3.074 manifestaciones en los primeros 10 meses de 2021, más de las que se registraron en todo 2019, el último año previo a la pandemia

El Confidencial |  | Fuente original

Pfizer se expande en Costa Rica para dar soporte a sus operaciones en toda América

Lea más en larepublica.net

La República - Costa Rica |  | Fuente original

¡Guerra declarada a la corrupción! Estas son las propuestas de los aspirantes presidenciales

Lea más en larepublica.net

La República - Costa Rica |  | Fuente original

Generación privada de electricidad se apaga lentamente ante un futuro incierto

Siete plantas privadas se desconectaron del sistema eléctrico entre el 2020 y 2021 tras la no renovación del contrato con el ICE. Otras seis vienen en camino antes del 2024, año en el que la entidad valoraría recontratarlas.

El Financiero - Costa Rica |  | Fuente original

Modelo de financiamiento a partidos políticos en Costa Rica deja terreno fértil para capitales ilícitos

Los niveles de endeudamiento, sumados a las bajas contribuciones e ingresos propios con que cuentan los partidos políticos, les expone a capitales ilícitos y fuerzas indeseadas.

El Financiero - Costa Rica |  | Fuente original