El edadismo amenaza con hacer insostenible al mercado laboral español
¿Cómo es posible que España haya batido un récord de casi 21,7 millones de ocupados mientras la tasa de paro se mantiene en un 11,27%, 3,4 puntos por encima de su mínimo histórico? La explicación está en el incremento de los activos –el número de personas que trabajan o quieren hacerlo–: hay 2 millones más que en el segundo trimestre de 2007, cuando el porcentaje de desempleados anotó su menor registro. Pero este dato encierra un problema de fondo mayor: la edad de la población ha aumentado y el mercado de trabajo no parece preparado para hacerles un hueco. Esto amenaza con enquistar la tasa de paro a niveles superiores a los dos dígitos, un nivel insostenible para cualquier economía desarrollada.
El Economista | RRHH | Gestión de Empresas |
Leer noticia completa en el medio originalMás leídas hoy
- El cambio en el orden mundial: por qué les va bien a EEUU y Reino Unido y a Europa no
- La vida en pareja aumenta la brecha de género
- Madrid, Cantabria y Canarias son las autonomías en las que menos impuestos se pagan
- Nuevo choque de Bruselas con AstraZeneca al descubrirse 29 millones de vacunas almacenadas en Italia
- 'Guerra' fiscal en Madrid: de la rebaja del IRPF a gravar Patrimonio
- Los salarios ganan cuota en el reparto de la tarta nacional a costa de los beneficios
- ¿En qué comunidad se pagan menos impuestos por una herencia? ¿Y cuál grava más las donaciones?
- Barcelona suspende las licencias de las macrococinas durante un año
- La Generalitat recrudece el infierno fiscal de Cataluña: tiene ya 19 impuestos propios y cuatro de ellos son inconstitucionales
- Correos da dos millones a una empresa de Panamá aunque Pedro Sánchez se comprometió a no contratar en paraísos fiscales
- Las guerras eternas del feminismo: del "sólo sí es sí" a la 'Ley Trans'
- La gran empresa exprime a proveedores: les recorta 13.000 millones y paga a casi 50 días
- Derecho a la desconexión digital: qué es y por qué es tan difícil respetarlo en tiempos de la COVID-19
- Esenciales para trabajar, pero no para la vacuna
- España, el país de la OCDE con más empresas en la 'lista negra' de sanciones del Banco Mundial
- El empresariado alza la voz contra la inacción política frente a la crisis