Archivo. Prueba

Nacional > PISA 2022

La brecha geográfica en PISA 2022: ¿Por qué a los estudiantes del interior les va peor que a los de Montevideo? 

La oferta educativa, la estructura de oportunidades y la falta de adecuación curricular explican, a grandes rasgos, los peores desempeños en el interior y en las localidades rurales, según expertos
Tiempo de lectura: -'
28 de diciembre de 2023 a las 05:04

Las evaluaciones de aprendizajes son como un termómetro, arrojan un síntoma de un conjunto de factores que lo desencadena: la oferta del sistema educativo y los recursos económicos, sociales y culturales que tiene un estudiante. Y esto opera de manera diferente en cada territorio y zona del país. 

Y los resultados de las últimas pruebas PISA dejan en evidencia (una vez más, porque es algo histórico) que los desempeños de los alumnos del interior —particularmente de las localidades menores y rurales— son peores que los de Montevideo o el área metropolitana. 

Esta brecha persiste incluso luego de considerar otros factores como el contexto socioeconómico, el género y el sector al que asiste el estudiante. Es decir, la zona del país donde nacés y estudiás tiene incidencia en tu desempeño educativo. 

“Una vez que uno considera el perfil del estudiante que asiste a cada sistema, no se encuentran diferencias entre los grandes sectores institucionales (público, privado, escuelas técnicas, etc.) pero cuando miramos por regiones educativas registramos brechas que persisten en desmedro de las localidades más chicas y muy en particular respecto a las localidades menores y rurales”, dijo en la presentación de los resultados de 2023 el investigador de la ANEP, Santiago Cardozo. 

Los estudiantes de Montevideo y alrededores obtienen 12 y 16 puntos más que los estudiantes de las capitales departamentales y las ciudades satélite del interior respectivamente, y 35 puntos más que el registro para las localidades menores y las áreas rurales. 

Dicho de otra forma: casi la mitad (48%) de los estudiantes de la capital y el área metropolitana llega a las competencias básicas en matemática pero son cuatro de cada diez (41%) en las capitales del interior y apenas tres de cada diez (29%) en localidades menores y rurales. 

Estos resultados demuestran que la localización geográfica "impacta potencialmente en las oportunidades y barreras educativas a través de dos mecanismos: la segregación socioespacial y la oferta educativa". 

Causas

El grado esperado para un estudiante evaluado por PISA es 4to año en su mayoría o 5to para algunos casos. En las localidades menores hay una disminución de la oferta. “Es la clásica de que si querés seguir estudiando, migrá. Y eso genera desigualdades porque tenés una estructura de oportunidades distinta”, explicó a El Observador la coordinadora de PISA en Uruguay, Laura Noboa. 

Y eso impacta en los resultados. Entre los estudiantes de localidades menores o rurales evaluados por PISA, explica Noboa, hay una “mayoría” que tienen rezago porque sino estaría en la ciudad más cercana en el bachillerato. “Los que residían ahí y siguieron la trayectoria normativa se trasladaron”, explicó. Y PISA también muestra una brecha entre aquellos estudiantes que tienen rezago y los que no.

Presentación de los resultados de PISA 2023

Para el doctor en Sociología Tabaré Fernández uno de los puntos claves para explicar estas diferencias en los resultados tiene que ver con el equipo docente. “Fuera de las capitales existió siempre un problema de rotación docente porque el actual sistema hace que los que están arrancando o los que son interinos o los que no terminaron su formación sean asignados a esos centros”, explicó en diálogo con El Observador. 

Eso, explica Fernández, hace que en esos lugares quede un plantel docente “bastante precario”. “Y si a ti te toca dar clase en Tambores y tenés dos horas de viaje de ida y dos de vuelta, aguantás un año”, dice para explicar también la alta rotación que existen en esos lugares. 

Paso de los Toros, ejemplifica Fernández, una ciudad de poco menos de 15 mil habitantes que tiene dos liceos y los docentes llegan a trabajar desde Tacuarembó, a casi dos horas. “Porque además van en el lechero, no es que vas en el semi cama. Entonces, ¿cuánto aguantás? Al año siguiente si tenés la oportunidad de dar clase más cerca, te movés”, dice una de los investigadores que más ha trabajado sobre la brecha territorial. 

Sin embargo, una de las interrogantes que hasta ahora no ha sido abordada es por qué a los liceos privados, donde no rige un sistema de asignación de horas docente, pasa lo mismo que en el resto de los sectores. El 82% de los estudiantes de colegios privados de Montevideo y área metropolitana de educación media superior llegaban a las competencias mínimas exigidas por PISA en 2022. En las capitales departamentales y ciudades no capitales son el 65%, son 17 puntos porcentuales menos. 

“Esa es una buena pregunta que no ha sido abordada”, plantea Fernández. 

Otro elemento que señala el doctor en Sociología es la falta de equipos de asesoramiento y, por lo tanto, la falta de adecuación curricular. “En cada contexto hay que desarrollar una pedagogía que valore elementos culturales y lingüísticos que cada adolescente trae y sobre esa base produzca aprendizaje significativos en las distintas materias”, señaló. 

Salón de clase

Es decir, el punto de partida sociocultural de un estudiante de Montevideo no es el mismo que el de una capital del interior ni tampoco del de uno de una ciudad no capital o de una localidad rural. Hay muchas cosas a las que estos últimos no acceden como sí lo hacen en la vida urbana y capitalina. Y lo que hace una prueba de aprendizaje es mostrar ese entramado. 

Un liceal de Colonia no tiene nada que ver con uno de Cerro Largo más allá de que sus ingresos económicos sean más o menos similares. Hay una dimensión de la vida que hace que el resultado educativo de un chiquilín de Colonia se parezca más al de Montevideo por más que socioeconómicamente no sean tan parecidos. 

Lo que está fallando es que no hay una adecuación curricular que permita partir de la realidad sociocultural que hay en cada territorio y producir los aprendizajes significativos que los estándares nacionales han fijado. Y en eso tiene un papel muy importante la política educativa. Lo que hay es que ha habido a lo largo de los años una política educativa montevideana y urbana”, explica Fernández antes de señalar, también, la falta de inversión. 

Virtualidad

Los resultados de PISA 2022 muestran una profundización de esta brecha particularmente para las localidades menores o rurales. Y en eso puede haber influido la pandemia. 

Los resultados permiten plantear hipótesis (no conclusiones) y la que maneja el equipo de PISA en Uruguay va en ese sentido. “La pandemia generó un salto a la virtualidad y las zonas rurales se vieron más afectadas”, señaló Noboa y agregó que esto no es característico de Uruguay sino que se dio a nivel mundial.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...