Pasar al contenido principal

Kowalsky

No voy a negarlo, no conocía a Kowalsky y fue un programa en Youtube el que lo puso en mi agenda. Personalmente era la sección que más valor aportaba a mis ganas de aprender, no era simplemente rellenar minutos para entretener, sino que si ponías el tiempo necesario y unas cuantas neuronas, esos escasos quince minutos eran algo que podía ampliar tu capacidad de entender lo que ocurre en la cancha.

Tenía, y creo que sigue teniendo, un problema, que dice lo que piensa. Y esto es un problema a día de hoy, como tantos otros entrenadores y personas con las que vale la pena tomarse un café, Diego Blázquez, Roberz y unos cuantos más, has de estar preparado para la realidad cruda y sin filtros, gente que no solo habla sin tapujos sino que lo que dice tiene una lógica interna que el ejercicio de descartarlo solo demuestra las propias carencias intelectuales al ser incapaces de rebatirlos adecuadamente.

No digo que todo lo que afirma sea cierto, pero si que todo lo que afirma tiene una lógica detrás estructurada y que tiene sentido, luego uno puede tener una visión diferente con una lógica diferente pero que estas ideas se han de enfrentar en el campo de las ideas y no de las sensibilidades.

Dicho esto, disfruté como suelo disfrutar con las personas que van de cara, dicen lo que piensan y te dejan contradecirlos si aportas datos y un análisis coherente de la realidad.

Por cierto, el post estaba destinado a llamarse “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar” pero entonces perdía la tradición de titular el post como el invitado del podcast, que tiene más lógica.

Por esto, es un placer tener con nosotros a Kowalsky.

Powered by RedCircle

Llevamos ya
224
Temporada
5
Episodio
18

Escúchanos en

Red Circle Listen on Apple Podcasts Spotify Amazon