Pasar al contenido principal

Noticias más leídas de la semana 14 del 2025

Imagen
Noticias más leídas de la semana 14 del 2025

Aquí les presentamos nuestro resumen de prensa semanal, con las noticias más consultadas por nuestros lectores, cuidadosamente seleccionadas de los periódicos más destacados.

La empresa pública Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo en los últimos cuatro años, un hecho que coincidió con la salida de Jésica Rodríguez, quien confesó ante el Tribunal Supremo haber cobrado sin trabajar pese a estar contratada por el ente. Por otro lado, la guerra comercial iniciada por Donald Trump está afectando la economía global, generando menor crecimiento y mayor inflación, lo que ha llevado a la Unión Europea a replantear su relación con China, un vínculo históricamente complejo, mientras las potencias mundiales ajustan sus estrategias comerciales frente a las políticas de Washington.

En España, los productores de 18 sectores que exportan más del 5% a Estados Unidos enfrentan incertidumbre por las medidas arancelarias de Trump, aún sin detalles concretos, pero con claros riesgos para sus economías. Ante esto, la UE busca alternativas: a corto plazo, aplicará represalias; a mediano, negociará soluciones; y a largo, diversificará sus socios comerciales, mirando hacia China, India y Mercosur, mientras se prepara para proteger sectores clave como automoción, farmacéutico, metales, madera y semiconductores, denominados los "Big Five" en esta guerra comercial.

La pública Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo tras la contratación de Jésica: La empresa pública Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo en los últimos cuatro años, justo tras la salida de Jésica Rodríguez, que admitió en el Tribunal Supremo haber estado contratada por el ente público, aunque cobraba sin acudir a trabajar.

La guerra comercial de Trump empuja a la UE a mirar de nuevo a China: La guerra comercial desatada por Donald Trump amenaza a la economía mundial con un menor crecimiento y una mayor inflación. Prácticamente, todas las potencias están en la diana de Washington y las piezas del tablero comercial se ven obligadas a reconfigurarse. Con ese marco rebrota la relación de la Unión Europea y China, que siempre ha sido convulsa.

Los primeros españoles afectados por la "guantá" de Trump: un "sinvivir" y "sin alternativas": Más de un 5%. Eso se juegan los productores españoles de hasta 18 sectores, que exportan por encima de ese listón a Estados Unidos. Aunque falta concreción en las medidas arancelarias y proteccionistas anunciadas esta semana por Donald Trump, si es posible saber quiénes están especialmente expuestos. 

La UE mira a China, India y Mercosur: radiografía de los tres mercados alternativos a EEUU: En respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos que calcula que afectará a un 70% de las exportaciones europeas a territorio estaounidense, la Unión Europea apuesta por una estrategia que pasa a corto plazo por responder con represalias, a medio con buscar una salida negociada a la guerra comercial, y a largo, por diversificar sus relaciones económicas y fortalecerlas con socios de todo el mundo.

Europa se prepara para la guerra comercial de los 'Big Five': coches, sector farmacéutico, metales, madera y semiconductores: La Unión Europea ha detectado cinco grandes puntos en la guerra comercial que ha comenzado Donald Trump, que en Bruselas ya se denomina como los Big Five, y en los que el presidente de Estados Unidos tiene especial interés: el sector de la automoción, el farmacéutico, los metales como el acero o el aluminio, la madera y los semiconductores.