Pasar al contenido principal

Noticias más leídas de la semana 9 del 2025

Imagen
Noticias más leídas de la semana 8 del 2025

Ucrania ha firmado un acuerdo con Estados Unidos centrado en las tierras raras, un conjunto de minerales esenciales para la tecnología moderna, desde baterías hasta dispositivos electrónicos. Este pacto se presenta como una oportunidad estratégica para Kiev, que busca diversificar su economía y fortalecer su posición geopolítica frente a las tensiones con Rusia. Aunque las tierras raras ucranianas podrían no estar tan abundantes o ser tan valiosas como se ha especulado —según algunos expertos que las consideran sobrevaloradas en el mejor de los casos—, el acuerdo ofrece a Ucrania acceso a inversión extranjera y tecnología avanzada, lo que podría traducirse en beneficios a largo plazo más allá de la simple extracción de recursos.

Por otro lado, en España, las noticias reflejan una mezcla de solidaridad familiar y tensiones políticas. Las familias están donando más dinero que nunca a sus hijos para ayudarles a comprar viviendas, un reflejo de la creciente dificultad de los jóvenes para acceder al mercado inmobiliario en un contexto de precios elevados y salarios estancados. Mientras tanto, la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por parte del presidente valenciano Carlos Mazón se tambalea: los autos de la jueza investigadora y los silencios de la exconsellera Pradas lo están acorralando, y su último giro táctico ha puesto en jaque el respaldo de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. Este escenario evidencia cómo los desafíos económicos y políticos se entrelazan en el panorama actual.

Las claves del acuerdo de Ucrania con EEUU sobre las tierras raras: por qué Kiev también gana con el pacto: La última versión del acuerdo ya cerrado por las llamadas tierras raras esconde muchas más claves para la hipotética paz en Ucrania de las que aparecían en el primer borrador. En este texto, presentado el pasado 14 de febrero a Volodimir Zelenski por parte del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, no se hacía referencia a la más importante petición de Ucrania, las garantías de seguridad que Kiev exige contra Rusia. 

Las tierras raras de Ucranias están sobrevaloradas (en el mejor de los casos): Ahora que Kyiv y Washington han anunciado un acuerdo preliminar sobre la futura explotación de minerales ucranianos, entre los cuales las tierras raras, unos 17 elementos difíciles de conseguir esenciales para la transición energética, cabe preguntarse quién va de farol en esta partida de póquer. Porque "Ucrania no tiene tierras raras", sentencia el analista de Bloomberg, Javier Blas.

Las familias donan más dinero que nunca a los hijos para ayudarles a comprar una vivienda: Las donaciones se han disparado en España hasta niveles nunca antes vistos. En 2024, estas transmisiones avanzaron un 15% anual sobre el ejercicio previo y alcanzaron las 199.047, un récord histórico sin precedentes en la serie que actualiza el Consejo General del Notariado (CGN), y que se había movido en los años previos en torno a las 173.000 operaciones. 

Los autos de la jueza de la DANA y los silencios de la exconsellera Pradas acorralan a Mazón: El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, lleva ya varias semanas más pendiente de su estrategia de defensa judicial que de la política. La táctica del dirigente del PP valenciano se dirige a intentar demostrar que no se implicó en la toma de decisiones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), ubicado en el edificio de Emergencias de L'Eliana el 29 de octubre, cuando la riada causada por una DANA especialmente intensa causó 227 víctimas mortales y grandes destrozos en varias comarcas valencianas.

El nuevo giro de Mazón lleva al límite el respaldo de Feijóo a su gestión de la DANA: “No hay novedades”. Con esas palabras intentó la dirección del PP zanjar este miércoles las preguntas sobre el apoyo de Alberto Núñez Feijóo a Carlos Mazón en su defensa de su papel durante la DANA del pasado 29 de octubre, que provocó al menos 227 muertos. Todo ello después de que el presidente de la Generalitat valenciana haya cambiado nuevamente de versión sobre qué hizo aquella tarde, en la que estuvo ausente varias horas. El respaldo del PP a Mazón se mantiene aunque algunas voces comienzan a preguntarse cuánto más podrán aguantar.