El Gobierno de Pedro Sánchez bloquea desde hace más de un año la publicación de dos informes de un órgano del Consejo Europeo sobre el estado de la corrupción en nuestro país. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) ha advertido a España sobre este hecho en repetidas ocasiones, la última hace apenas un mes, cuando le instó a dar transparencia a los citados informes, pero el Ejecutivo se niega.
Este bloqueo se remonta a una primera evaluación de la UE sobre el cumplimento de una serie de recomendaciones que el GRECO remitió a España en diciembre de 2023, apenas unos meses antes del estallido de casos que afectan a Moncloa como el de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez; el del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos; o el del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Los informes del GRECO se basan en informaciones aportadas por los propios estados miembros sobre las medidas de prevención que impulsan para cumplir con los estándares que marca este órgano del Consejo Europeo. Pero se da la circunstancia de que su publicación requiere de la autorización del propio país al que afecte, y el Ejecutivo de Sánchez, desde 2023, se niega a dar luz verde pese a las reclamaciones de Europa, por lo que ambas evaluaciones permanecen en estado "confidencial". En una respuesta parlamentaria, el Gobierno señaló que asumiría las recomendaciones del GRECO, pero no daría a conocer las conclusiones de los dos informes que continúa bloqueando.
Además de la evidente falta de transparencia, este hecho provoca que dichas evaluaciones no puedan ser tenidas en cuenta por el órgano europeo en su seguimiento del cumplimiento de las órdenes que ha demandado a España. En la última reunión de este órgano, celebrada el pasado 10 de marzo, se volvió a instar a España a que autorice "con urgencia" la publicación de estos informes. El Ejecutivo de Sánchez tendrá que volver a dar explicaciones sobre este asunto después de que diputados del Grupo Popular hayan registrado una nueva pregunta parlamentaria en la que piden conocer "el motivo" del mantenimiento de la confidencialidad de los informes y la fecha en la que se levantará. Además, se cuestionan si "no es extraño que quien venía luchando contra la corrupción, sea uno de los pocos países que mantienen su informe confidencial para que nadie acceda al mismo".
Y es que la censura de estos informes sitúa a España junto a Turquía y Azerbaiyán, los otros dos países que tampoco han autorizado la publicación de los últimos dictámentes del GRECO sobre el estado de la corrupción en su territorio. Cabe destacar que esta misma semana han sido detenidos dos prestigiosos periodistas que investigaban supuestos casos de corrupción en el partido que lidera su presidente, Recep Tayyip Erdogan.
Los dos informes bloqueados por España
La primera evaluación de la que el Gobierno no ha querido rendir cuentas data de diciembre de 2023, cuando el GRECO aprobó un texto que versaba sobre "el grado de cumplimento" por parte de España de un listado de 19 recomendaciones que le hizo sobre "la prevención de la corrupción y la promoción de la integridad en altas esferas del Gobierno central y las fuerzas de seguridad". Apenas dos meses después, en febrero, se habían publicado las primeras informaciones que derivaron en la apertura de una investigación judicial a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.
El segundo dictamen del GRECO cuya publicación sigue bloqueando el Ejecutivo aborda la prevención de la corrupción en los ámbitos judicial y parlamentario, y ya alcanza 10 meses sin haber visto la luz, ya que el órgano del Consejo Europeo lo aprobó a mediados del pasado mes de junio. Este informe también coincide en el tiempo con las investigaciones judiciales a la trama presuntamente liderada por el exministro de Transportes y aún diputado en el Congreso, José Luis Ábalos; así como con los primeros pasos de la causa que acabó en el Tribunal Supremo con la primera imputación de un fiscal general del Estado en nuestro país.
MataNarcisos
13/04/2025 08:45
¿En serio alguien necesita que lo explique?. yo creo que la evidencia se define por si misma.
hay_va
ni olvido ni perdon, para estos vendedores de crecepelo
hay_va
ni olvido ni perdon, para estos vendedores de crecepelo
hay_va
ni olvido ni perdon, para estos vendedores de crecepelo
Talleyrand
13/04/2025 09:51
Se va a atrever la teórica oposición a exigírselo?
acab.1958
13/04/2025 11:29
Explicará lo que le salga de los cataplines, y aquí no pasará nada. Algo no funciona si este tipo, y otros de su cuerda, se van siempre de rositas.
farmyardcheek
13/04/2025 12:18
Esperemos que el PP sea reiterante después de la pregunta de sus diputados sobre el tema. A ver si en la próxima sesión de control, aunque no se presente Sánchez.
Pacopepe
Siempre la coletilla del PP que no os deja dormir. Los insultos al PP demuestran lo que sois voxeros siempre rebuznando. Anda, tomate la medicación....
Pacopepe
Siempre la coletilla del PP que no os deja dormir. Los insultos al PP demuestran lo que sois voxeros siempre rebuznando. Anda, tomate la medicación....
Pacopepe
Siempre la coletilla del PP que no os deja dormir. Los insultos al PP demuestran lo que sois voxeros siempre rebuznando. Anda, tomate la medicación....
fmoz
13/04/2025 14:30
Tenemos lo que nos merecemos, o así solemos decir... Pero, ¿de verdad merecemos esto? Va siendo hora de despertar. No podemos esperar a que Europa nos saque las castañas del fuego. La corrupción de este país apesta. El interés de nuestros gobernantes por hacerse con la perpetuidad en el poder, a toda costa, nos hace todavía más vulnerables. Hay que promover la revolución pacífica del pueblo, que la democracia perviva, que no nis quiten lo que se ganó desde 1978. El pueblo tiene poder para hablar y cambiar el rumbo que estamos siguiendo. Sin revolución no hay solución.
lagoenol690
13/04/2025 18:06
En el 78 lo único que ganamos los españoles es el mayor timo del Tocomocho de la Historia de la Humanidad, y del que todavía se están riendo los que nos lo dieron o sus descendientes.
3576aa
14/04/2025 03:53
Si tiene que explicar sus"'azañas" desde el trágico día del No es no a Mariano Rajoy va a necesitar otros cuatro años dándole a la lengua. A ver si el PP es listo y lo acorrala de una vez y le mete la estocada final..
lablasca
14/04/2025 08:09
Europa tendrá que explicar por qué los informes sobre la corrupción de Sánchez pueden ser bloqueados por Sánchez.
polplancon
14/04/2025 09:52
La respuesta es bien sencilla (y no es, o Moriles o Montilla), sino porque él y su entorno están de corrupción hasta las trancas. Se sabe carne de presidio y está dispuesto a todo antes de entregar la cuchara: nunca se vio -ni se verá- en una igual. Pobre cateto megalómano, que se creyó halcón o no era ni paloma, sino piojo.
aherraiz
14/04/2025 18:04
Este (Sanchez ) desde como consiguio el Doctorado ,decidió no explicar nada de nada y puso a esa Sra con aspecto de "intelectual " en el Congreso ,para que cuando le pregunten ,por torrijas el responda gazpacho