Es noticia
La SEPI supera el 8,5% del capital de Telefónica y ya ha invertido 1.942 millones de euros
  1. Empresas
Pagó una media de 4,0113 euros

La SEPI supera el 8,5% del capital de Telefónica y ya ha invertido 1.942 millones de euros

Gracias a la reducción de capital que Telefónica hizo efectiva este lunes, esa participación de del brazo inversor del Gobierno se ha incrementado concretamente hasta el 8,538%

Foto: Sede de Telefónica en Madrid. (Europa Press/Eduardo Parra)
Sede de Telefónica en Madrid. (Europa Press/Eduardo Parra)

La Sociedad Estatal de Participación Industriales (SEPI) ha elevado su posición en Telefónica hasta el 8,538% del capital. Ha pagado un precio medio de 4,0113 euros por cada una de las acciones, con lo que la inversión en la empresa de telecomunicaciones se eleva hasta los 1.942 millones de euros, según ha informado el brazo inversor del Gobierno a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

En realidad, a fecha del pasado 9 de mayo, el organismo público adquirió acciones hasta alcanzar el 8,419%. Sin embargo, gracias a la reducción de capital que Telefónica hizo efectiva este lunes mediante la amortización de acciones propias, esa participación de la SEPI se ha incrementado hasta el mencionado 8,538%. De esta manera, está cada vez más cerca de alcanzar el 10%, porcentaje máximo que le mandató comprar el Consejo de Ministros.

El Gobierno adoptó esta decisión para contrarrestar a Arabia Saudí, que en septiembre del año pasado llegó al accionariado con una operación valorada en 2.100 millones de euros. A través de la operadora saudí STC, adquirió una participación del 4,9% de forma directa y otro 5% a través de derivados, lo que le permitiría elevar su posición hasta el 9,9%. Aunque todavía no ha trasladado una petición oficial al Gobierno de España, que lo debe autorizar en virtud del escudo antiopas.

A la espera de ver si STC da el paso, CriteriaCaixa se ubica como el segundo máximo accionista después de elevar recientemente su posición hasta el 5,007%. Le sigue BlacRock, que dispone del 4,983%; el propio operador saudí, con ese 4,9% que controla de forma directa, y BBVA, que maneja el 4,839%. Además, CaixaBank tiene el 2,51%, un porcentaje que, si se suma a la de CriteriaCaixa, elevaría la participación del universo Caixa hasta el 7,5%.

Consejero de la SEPI

La SEPI ya había alcanzado el mínimo necesario del 6,7% que estipulan los estatutos de Telefónica para solicitar un consejero. Hace una semana se conoció que el elegido era Carlos Ocaña Orbis, una persona que ha ejercido cargos de responsabilidad con administraciones socialistas y fue también el coautor del libro de la tesis de Pedro Sánchez.

Ocaña ya ha sido nombrado por cooptación, aunque tendrá que ser ratificado en la próxima junta de accionista ordinaria que se celebrará ya en 2025. Entró en el Consejo de Administración en sustitución de Carmen García de Andrés, que desde 2017 ocupaba un asiento como consejera independiente y será recolocada como asesora de Telefónica España y de la Fundación Telefónica.

Actualmente, Ocaña tiene diferentes puestos de responsabilidad en el Real Madrid, desarrollando por ejemplo las labores de director general desde 2012. Con anterioridad, fue director general del gabinete del ministro de Industria, Miguel Sebastián, y miembro de los consejos de administración de Paradores y Red.es; además de director general adjunto de la Oficina Económica de Moncloa con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La Sociedad Estatal de Participación Industriales (SEPI) ha elevado su posición en Telefónica hasta el 8,538% del capital. Ha pagado un precio medio de 4,0113 euros por cada una de las acciones, con lo que la inversión en la empresa de telecomunicaciones se eleva hasta los 1.942 millones de euros, según ha informado el brazo inversor del Gobierno a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

Noticias de Telefónica
El redactor recomienda