El Govern confía en superar la sequía sin una conexión con la red del Ebro

Gestión del agua

La declaración de emergencia abre la puerta a restricciones domésticas

Consulta todas las medidas y los municipios afectados

El Govern confía en superar la sequía sin una conexión con la red del Ebro
Video

Aragonès decreta la emergencia por sequía en las zonas servidas por los embalses del Ter y Llobregat

El Govern se vio forzado ayer a dar el paso más temido desde hace tiempo: declarar la emergencia por sequía en la región de Barcelona y Girona. Un total de 202 municipios y casi seis millones de personas se verán afectados por las nuevas medidas para reducir los consumos de agua, con las que se intensificarán las actuales limitaciones, que han perjudicado sobre todo a la agricultura, la ganadería y el riego de jardines. Se entra ahora en un territorio inexplorado, en el que los ayuntamientos verán expedito el camino para imponer restricciones en el ámbito urbano y doméstico si lo ven necesario y con un impacto imprevisible sobre el sector turístico.

Lee también

Sin embargo, en este contexto tan complicado, el Govern parece conjurarse para superar este duro trance mientras busca la asistencia de la Administración Central. El conseller de Acció Climàtica, David Mascort, incluso ventiló con un diplomático rechazo la propuesta de la interconexión por la vía de urgencia de la red de aguas del Ebro en el Camp de Tarragona con la red metropolitana de Barcelona (de la empresa pública ATL), como han pedido cuatro colegios profesionales, para afrontar futuras sequías.

Horizontal

La plaza Catalunya, con las fuentes ornamentales apagadas y casi toda la hierba seca en una imagen de ayer que se repite desde hace meses

Àlex Garcia / Propias

El Ejecutivo catalán busca proyectar que tiene la situación bajo control y sostiene que no improvisa

La Comisión Interdepartamental de Sequía del Govern declaró la situación de emergencia al constatar el desplome de las reservas de agua en el Ter y Llobregat, que ha generado una situación nunca registrada. 

“Es la peor sequía del último siglo”, reiteró ayer el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Los embalses que abastecen la región de Barcelona, amplias zonas de Girona y la Costa Brava acumulan 99,5 hm3 (sobre un máximo de 612 hm3), y están al 16,25% de su capacidad, con lo que se ha traspasado el umbral de la alerta máxima (situado en el 16,3%). 

Las aguas de las desalinizadoras y los caudales regenerados y reutilizados en el Llobregat (obras planificadas hace 20 años) han sido providenciales y hoy aportan más del 55% de los recursos hídricos en el área de Barcelona. Estos recursos han permitido atrasar la entrada en estado de emergencia 15 meses.

Con la decisión adoptada, los volúmenes de agua que gasten los municipios no podrán superar los 200 litros por habitante y día para todos los (incluyendo actividades económicas y comerciales y domésticas). Los ayuntamientos están amenazados con sanciones en caso de superarlos.

La emergencia comporta más restricciones a la agricultura, la ganaderia y la industria

La emergencia comportará, asimismo, un incremento de las restricciones para los usos agrarios (del 80%), ganaderos (50%), industriales (25%) y otros usos recreativos (25%) así como la prohibición de usos recreativos que impliquen riego.

Los ayuntamientos podrán aplicar cortes de suministro o una disminución de la presión del suministro, según definan los planes locales de sequía y los sucesivos estadios de la emergencia.

Para dar cuenta de esta situación, el president Aragonès, y el conseller Mascort quisieron ofrecer en todo momento la imagen de gobierno que tiene la situación controlada, que sabe lo que hace y que viene actuando “sin improvisación” y con medidas planificadas desde que se aprobó el Plan Especial de Sequía (de 2020), aunque centradas en reducir la demanda más que en ampliar al oferta. “Superaremos la sequía gracias a la colaboración, el esfuerzo compartido, la planificación e inversiones bien dirigidas”, resaltó Aragonès.

La comparecencia estuvo regada de elogios hacia los esfuerzos que han venido haciendo los diversos sectores afectados, con especial mención al mundo rural. “Quien hasta el día de hoy ha estado soportando este esfuerzo es la agricultura y la ganadería”, dijo el Aragonès como reconocimiento.

El Gobierno catalán descarta la conexión de urgencia con la red del Ebro propuesta por cuatro colegios profesionales, convencido de que su hoja de ruta es la correcta y que con los recursos adicionales programados podrán hacer frente a la sequía. Otros sectores, como Foment del Treball, estiman, en cambio, que el Govern lo fía todo a que llueva y a una “inconcreta e insuficiente” opción de transportar agua del Ebro a Barcelona.

Mascort mantuvo el martes un reunión con los secretarios de estos colegios profesionales (Enginyers de Camins, Industrials, Agrònoms i Economistes) para tratar sobre las interconexión con la red del Ebro con la metropolitana. 

Y su respuesta fue contundente: “La interconexión no es una solución para la actual sequía, porque ellos mismos nos dicen que la obra estaría en el verano del 2025. Por lo tanto, no es una solución para hoy”, les dijo el conseller. Mascort agregó que la solución para saldar los déficits hídricos para el futuro ya está “dibujados y aprobada en el plan de gestión”.

 Su cálculo es que se están produciendo 200 hm3de agua al año y que con las nuevas inversiones (las desalinizadoras, el agua regenerada, el agua del Besòs y una mayor eficiencia) se podrán disponer de otros 200 hm3adicionales, suficientes para atender las necesidades de un consumo de 400 hm3en el área metropolitana. “Las líneas maestras ya están dibujadas”, reiteró. Las infraestructuras del futuro pivotarán sobre lo establecido en el plan de gestión de distrito fluvial de Catalunya 2022-2027 y las soluciones basadas en las nuevas desalinizadoras y en las aguas regeneradas.

La interconexión no es una solución para la actual sequía, porque estaría en el verano del 2025

David MascortConseller d'Acció Climàtica

Los partidarios de acometer esta obra consideran, en cambio, que activar esta obra de interconexión con la red del Ebro por la vía de urgencia permitiría tenerla lista en unos 12 meses, sobre todo si se apuntala con una alianza de las grandes empresas constructoras, aunque se admite que pueden surgir escollos administrativos en los permisos (pues la infraestructura debería pasar por debajo de vías del AVE y de la AP7), subsanable con una tramitación en paralelo al comienzo de la obra. "Si no llueve, esta obra serviría para esta (prolongada) sequía" , rebaten el argumento del conseller.

Seguro que los obstáculos políticos han debido contribuir a conformar la posición del Govern en su rechazo a esta obra.

El transporte en barcos y la ministra Ribera

Una de las cartas que sigue barajando el Govern, para un caso extremo, es transportar agua del Ebro en barcos a Barcelona. "Estamos trabajando para que si es necesario, se pueda realizar”, dijo. Y ha añadido que “lo complicado es encontrar barcos” y en este punto ha dicho que confía en los resultados de la entrevista con la ministra el lunes, cuando visitará Barcelona.

“La ministra (para la Transición Ecológica, Teresa Ribera) ha mostrado total predisposición a ayudarnos y colaborar. Seguro que encontraremos la fórmula para traer agua a Barcelona si es necesario. Yo he dicho muchas veces que lo relevante no es de dónde venga sino que cuando la necesitemos las podamos ir a buscar y la tengamos a punto”, ha remarcado. "Estoy convencido de que entre los trabajos preparatorios que estamos haciendo y la colaboración del Ministerio, o de quien haga falta, traeremos agua, seguro, si hace falta".

En relación a la disminución de la presión del agua, el conseller aseguró que esta no podrá ser una normal general y defendió actuar “de forma quirúrgica” y en colaboración con las compañías de aguas. Los operadores están haciendo pruebas desde hace meses “para ver si es posible, en un barrio o sector concreto, bajar esa presión, y en los lugares que sea posible así lo harán”.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...