Publicidad

UTE colocó deuda por el equivalente a casi US$ 214 millones en moneda local para invertir y reperfilar

En Unidades Indexadas y Previsionales, en parte recibió dinero y otra parte fue en canje. Se trató de la emisión de títulos de deuda no soberana más grande del año.

Compartir esta noticia
Palacio de la Luz, edificio sede de UTE.
La empresa colocó títulos de deuda mediante Obligaciones Negociables.
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
La estatal UTE colocó ayer obligaciones negociables (ON, deuda) por $ 8.426 millones, unos US$ 213,9 millones, emitidos en dos series en dos tramos. Esta es la emisión de títulos de deuda no soberana más grande del año, tras la realizada la semana pasada por la Corporación Vial del Uruguay, que alcanzó los US$ 166 millones.

Por un lado, la eléctrica emitió una serie de ON en Unidades Indexadas (UI, pesos ajustados por inflación) con vencimiento a 22 años y una tasa de interés de 3,725% anual, y por otro, otra serie de ON en Unidades Previsionales (UP, pesos ajustados por el Índice Medio de Salarios Nominales) con vencimiento a 25 años y una tasa de interés de 2,2% anual. En ambos casos tendrán tres amortizaciones iguales en los últimos tres años del título de deuda.

El martes se licitaron ambas series con integración en efectivo, lo que representa la obtención de fondos nuevos para UTE.

La serie en UI se suscribió por hasta un total de 232.253.665 UI, equivalentes a $ 1.362,4 millones (US$ 34,6 millones). La demanda de los inversores triplicó la oferta y totalizó 733,2 millones de UI equivalentes a $ 4.300,9 millones (US$ 109,2 millones).

Los precios de las ofertas presentadas oscilaron entre 93% y 104,01%, quedando el precio de corte en 100% (es decir a la par), que se aplicó a todas las ofertas adjudicadas en ese tramo.

En la serie en UP, UTE colocó por 1.338.985.605 UP, equivalentes a $ 2.043,6 millones (US$ 51,9 millones). La demanda más que duplicó la oferta alcanzando a 2.958 millones de UP (US$ 114,6 millones). Los precios ofrecidos oscilaron entre 94,85% y 101,12% con un precio de corte de adjudicación de 100,19% (levemente por encima de la par, es decir UTE recibió $ 100,19 por cada $ 100 de deuda emitida) que se aplicó a todas las ofertas adjudicadas.

Así en total, el martes UTE colocó ON por el equivalente a US$ 86,5 millones, recibiendo una demanda de US$ 223,8 millones, dos veces y media más que la oferta disponible.

Ayer, se abrió la posibilidad de canjear otras dos ON que UTE había emitido: una en UI con vencimiento en 2028 y otra en Unidades Reajustables (UR) con vencimiento en 2026.

El canje podía alcanzar hasta $ 11.200 millones (US$ 283,5 millones).

UTE explicó que los precios de referencia para recomprarle a los inversores las ON en UI y UR se fijaron el día previo a la subasta en el tramo de canje, mientras que el precio para los inversores que canjearan dichas ON por las nuevas en UI y UP fue el precio de corte del día anterior de 100% en UI y 100,19% en UP.

Finalmente se presentaron ofertas solamente para canjear por las ON en UP por un total de 3.282,67 millones de UP equivalentes a $ 5.020 millones (US$ 127,4 millones). UTE aceptó todas las ofertas.

Así, el total emitido fue por el equivalente a US$ 34,6 millones en la serie en UI y por el equivalente a US$ 179,3 millones en la serie en UP, totalizando los US$ 213,9 millones mencionados.

Las ofertas para ambas series en los dos días se presentaron a través de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa).

Los títulos de deuda fueron calificados AAA (uy) por Fix Scr.

Su uso

La parte que obtuvo en efectivo de la emisión de deuda permitirá a UTE financiar en parte su plan de inversiones para el período 2023-2027,. “En el plan de inversiones de estos cuatro años hubo un promedio anual de US$ 227 millones, que se proyecta que en años próximos crezca a US$ 250 millones”, dijo la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, en conferencia al presentar la emisión.

Con la parte del canje de las ON en UP por las dos ON previas en UI y UR, el ente busca reperfilar parte de su deuda, “con el fin de mitigar los apartamientos proyectados en el nivel de pagos de amortizaciones para los años 2024 a 2028”, en relación al umbral anual definido, había explicado el gerente Económico Financiero de UTE, Marcos Bazzi.

Para Agustín Gattas, gerente de Operaciones y Mercado de Bevsa, “este tipo de emisiones multimoneda, con colocaciones de títulos en UI y en UP con tramos de integración en efectivo y en valores, que permite alternativas de integración en diversas monedas y en distintos valores, es novedosa”.

Gattas señaló que la emisión de UTE “permite por un lado a los emisores cumplir diversos objetivos de obtención de nuevos fondos y por otro el reperfilamiento de vencimientos como en este caso, además de brindarle a los tenedores la posibilidad de elegir la mejor alternativa para sus intereses y objetivos”.

“Por otra parte, con estas emisiones se canalizan fondos que contribuyen para la inversión en infraestructura, lo que es fundamental para el desarrollo del país”, añadió.

Si bien de la emisión podían participar pequeños ahorristas (a través de corredores de bolsa y bancos), esta operación de deuda de UTE estaba fundamentalmente pensada para inversores institucionales como AFAP, compañías de seguros, instituciones de intermediación financiera y cajas paraestatales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UTE.emisión de deuda

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad