Publicidad

El Banco Hipotecario dará créditos en programas de vivienda para sectores medios, ¿cómo será?

El Ministerio de Vivienda y el BHU firmaron un convenio para dar créditos en programa de la ANV. Se busca generar y facilitar el acceso a viviendas para la clase baja y media del Uruguay.

Compartir esta noticia
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT)
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT).
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
En medio de la polémica por una solución legal para los deudores en Unidades Reajustables (UR) del Banco Hipotecario (BHU), la entidad firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) que establece un proceso especial de otorgamiento de créditos hipotecarios para la compra de viviendas en el marco del “Programa Entre Todos” de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

El mismo tiene como objetivo principal generar y facilitar el acceso a la vivienda de los sectores socioeconómicos bajos y medios de la población. También se busca a través de este programa incrementar la oferta de vivienda y fomentar la construcción en el Uruguay.

Casilda Echevarría, presidenta del BHU, dialogó con El País y explicó que la idea de este proyecto se basa en que el MVOT tiene la posibilidad de destinar recursos de subsidios de hasta el 30% del valor del crédito (sea al capital o a la cuota del préstamo) para dichas clases sociales que no tienen acceso ahora mismo a los programas de vivienda.

“Además de eso, la ANV tiene la posibilidad de dar un seguro para lo que excede de lo que nosotros prestamos, ya que cuando el banco da un préstamo lo da por hasta el 70% u 80% del valor del inmueble. Con esa garantía, se asegura el repago del exceso de ese monto, hasta llegar al 95% del valor del inmueble. Eso colabora con aquellas personas que no tienen capacidad de ahorro previo, ya que si no vos tenés que tener un 20% del valor del inmueble para pagar en el momento”, explicó Echevarría.

A su vez, indicó que (desde el punto de vista del BHU), lo que se hará es establecer regímenes tomando en cuenta esas dos variables y tratar de colaborar con personas que no puedan acceder al crédito, incluyéndolos como sujeto de crédito aunque alguna vez hayan tenido un atraso en otro préstamo.

Los inversores titulares de los proyectos deberán vender las viviendas dentro de ciertos topes de precio a la población meta del MVOT, según se sostiene en el convenio.

En ese marco, solo podrán ser objeto de convenio las viviendas cuyo precio de venta se base dentro de los siguientes topes en Unidades Indexadas (UI): los monoambientes se establecerán en un precio de 420.000 UI (US$ 64.762), los de un dormitorio en 540.000 UI (US$ 83.266), dos dormitorios por 660.000 UI (US$ 101.769), los de tres dormitorios en 770.000 UI (US$ 118.731) y finalmente los de cuatro dormitorios en 850.000 UI (US$ 131.066).

“En los casos de viviendas en que la tasación del BHU sea menor al precio de venta, el aporte inicial de la compensación económica no reembolsable a otorgarse se podrá incrementar a efectos de ajustar la brecha entre la tasación y el precio, y tendría un monto mayor aplicable a la entrega inicial de forma de viabilizar el otorgamiento del crédito bancario”, sostiene el convenio.

Las familias aspirantes (a la hora de postularse) podrán aplicar a dicho crédito si es que cumplen con los requisitos que va a establecer el MVOT. Dichos requisitos deberán ser presentados de manera presencial o en la página web del ministerio.

Asimismo, el MVOT le entregará a los beneficiarios el certificado de compensación económica no reembolsable, que necesariamente debe ser presentado ante el BHU para que lo incluya a la hora de calcular la cuota del crédito que será objeto de estudio por parte del banco.

El comunicado afirma que durante el análisis de los beneficiarios el MVOT va a evaluar la documentación recibida con los datos de las familias a efectos de otorgar la compensación económica no reembolsable.

“El certificado expresará el porcentaje global de la compensación económica no reembolsable otorgado, precio de vivienda, la cuota mensual del préstamo con carácter estimativo, la cuota final con la compensación económica no reembolsable y el porcentaje aplicado a la entrega inicial o al pago de las cuotas”, explica el convenio.

Luego de eso, el BHU deberá evaluar a la familia de acuerdo a su política habitual y le pasará a comunicar al MVOT (dentro de los 30 días corridos de recibida la misma) si acepta o no a la familia como sujeto de crédito, el valor del crédito (o capital inicial) al que dicha familia podrá acceder y las condiciones del crédito (tasas de interés, plazos, etc.).

Este convenio podrá mantenerse vigente hasta que cualquiera de las partes comunique por escrito a la otra su intención de disolver el mismo, pero con una anticipación no menor a 15 días hábiles.

“Para nosotros dar crédito es algo fundamental. Si con estas dos colaboraciones por parte del MVOT y la ANV podemos llegar a más gente nos viene bárbaro, ya que tenemos posibilidades y resto”, aseguró Echevarría a El País.

A su vez, la presidenta del BHU dijo que en este momento son la minoría mayor en el mercado de crédito hipotecario, por lo que son un actor importante.

Echevarría fue consultada por la posible absorción del BHU por el Banco República (BROU) como establece la solución legal (cuyo proyecto está por presentar el gobierno) para los deudores hipotecarios en UR. Al respecto, expresó que “está bueno dejar claro a todos nuestros clientes y a nuestros futuros clientes que el BHU tiene un patrimonio importante” y que cuenta con los “indicadores necesarios y exigidos por el Banco Central para actuar como banco”.

Por ello, indicó a El País que dicha fusión entre el BHU y el BROU es “totalmente ajena a las posibilidades que tiene el BHU de seguir funcionando, aún con una alternativa que se le exige a los deudores de UR”.

“No nos va a afectar para nada, se firmó el convenio con el MVOT con total tranquilidad, por lo que se descarta esa posibilidad”, sentenció.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad