En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gobierno

¿Qué viene para el gobierno Petro tras el choque Sarabia-Benedetti?

Foto:

Reproducir Video

¿Cuáles son las consecuencias del choque entre el embajador en Venezuela y la jefa de Gabinete?

El Presidente citó a Benedetti a Bogotá para escuchar su versión. Se espera que el encuentro sea hoy en la mañana y allí se debe definir el futuro del polémico dirigente político, que fue ficha clave para el triunfo de Petro en las presidenciales, que es su canal con el régimen de Maduro y que, además, se perfilaba como uno de los alfiles más importantes del gobierno para afinar la maquinaria electoral de cara a las regionales de octubre.
Los acontecimientos se han desarrollado de manera vertiginosa. El sábado, en Semana, Marelbys Meza, exniñera de Sarabia, la señaló de malos tratos y procedimientos irregulares al llevarla a un sótano de una dependencia cercana a la Casa de Nariño para someterla a la prueba del polígrafo por el robo de 7.000 dólares que estaban en una maleta de la funcionaria en su casa.
¿Se actuó legalmente contra la empleada? ¿Hubo algún delito como abuso de poder? Las respuestas las dará la Fiscalía, que ya tomó el caso. En este proceso, el ente investigador realizó una inspección en la Casa de Nariño, el martes (ver notas anexas).
No obstante, ayer el hecho tomó otro rumbo. El periodista Daniel Coronell contó en W Radio que detrás de las denuncias en la revista podría estar el embajador Benedetti.
Según reveló EL TIEMPO, el diplomático fue llamado a Bogotá por Petro para que aclare su participación en este caso. Y es que, supuestamente, Benedetti habría llevado a Meza a Venezuela y días después esta regresó e hizo las denuncias en contra de Sarabia.
Laura Sarabia, Marelbys Meza Buelvas y Armando Bendetti.

Laura Sarabia, Marelbys Meza Buelvas y Armando Bendetti.

Foto:EL TIEMPO

Benedetti se defendió pasando al ataque en Twitter. Negó cualquier entrampamiento y aseguró que, al contrario, la funcionaria de Casa Nariño, que antes trabajó con él, lo buscó para que la ayudara a frenar posibles publicaciones en las que hablaba Marelbys Meza. Incluso, aseguró que no serían 7.000 dólares, sino 150 millones de pesos los que estaban en la maleta y llegó a sugerir que Sarabia estaría haciendo interceptaciones ilegales.
“Es Laura Sarabia la que está manipulando la información, y esa cortina de humo no justifica el abuso de poder, el secuestro y la intimidación ni mucho por qué tenía 150 millones en su maleta, hechos que sí están siendo investigados”, dijo el embajador en Venezuela.
Hasta ayer, en horas de la noche, ni la Casa de Nariño ni Laura Sarabia habían respondido a los señalamientos de Benedetti. En cuanto al Pacto Histórico, tampoco se habló abiertamente del tema. No obstante, algunos reconocen la gravedad del asunto: “En este proyecto político nuestro guía es el Presidente, pero es un tema que nos tiene incómodos y no hay un buen ambiente”, expresó un representante de este movimiento.
Añadió que el suceso les da la razón en cuanto a la molestia que tuvieron en agosto pasado cuando Petro incluyó figuras de la política tradicional en cargos claves. “Es consecuencia de rodearse de personas que no eran del Pacto”, dijo.
El choque entre Benedetti y Sarabia es una situación inédita en Casa de Nariño. Analistas la califican el escándalo como más grave que el de las denuncias de Day Vásquez contra su exesposo Nicolás Petro, hijo del Presidente, que se habría quedado con dineros que iban para la campaña.
“En efecto —dice Daniela Garzón, de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares)—, este sin duda es un escándalo más fuerte por los cargos y el poder de los protagonistas”.
A esto agregó la experta: “Sarabia se ha convertido en la persona más poderosa de Palacio, la única que realmente habla con el Presidente y la intermediaria para llegar a él, por encima incluso de su gabinete ministerial”.
El analista Gabriel Cifuentes también apunta a lo delicado de la situación, debido a que “involucra a dos personas del círculo más cercano del Presidente”. Cifuentes señala que el episodio pone al Presidente en la disyuntiva “de a quién mantener y de quién prescindir”, puesto que “no tomar decisiones podría afectar la credibilidad del Gobierno”.
Laura Camila Sarabia Torres, jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, junto a Gustavo Petro presidente de Colombia

Laura Camila Sarabia Torres, jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, junto a Gustavo Petro presidente de Colombia

Foto:César Melgarejo/ CEET

El asunto pasa por la importancia que tienen uno y otro en el Ejecutivo. “Si sacrifica a Laura Sarabia, estaría reconociendo que cometió un hecho legalmente cuestionable y renunciaría a su más importante vocera en el Gobierno. Si sacrifica a Benedetti, corre el riesgo de ganarse un poderoso enemigo que fue confidente de campaña y clave en la región Caribe. Eso sin mencionar el importante rol que juega en Venezuela, relación que para Petro es estratégica”, añadió Cifuentes.
En el debate también intervino el docente y analista Jorge Iván Cuervo, que concuerda en que el mandatario debe reaccionar. No obstante, para este, la decisión es clara: ambos deben salir del Ejecutivo.
“El Gobierno tiene muchos problemas políticos en el trámite legislativo y esta situación es lo único que no necesita”. Por eso, señala el académico, se debe sacar “el escándalo del Gobierno y que lo arreglen los dos por su cuenta”.
“La gobernabilidad de la Casa de Nariño no puede estar supeditada a investigaciones penales o disciplinarias que no están relacionadas con las actuaciones del presidente Gustavo Petro”, dice el analista y docente de la Universidad Externado Jairo Libreros.
“En los momentos de crisis solo se espera grandeza, compromiso y lealtad de los servidores públicos con el Gobierno Nacional. Esto es, les corresponde a Laura Sarabia como jefa de Gabinete y a Armando Benedetti como embajador dar un paso al costado”, dice.

Laura Sarabia: relato de exniñera Marelbys Meza que generó la polémica

Más noticias en eltiempo.com

icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril.

Bogotá

Visión de ciudad / Voy y vuelvo

Para algunos el Plan de Desarrollo es ambicioso, con demasiados artículos. Otros consideran que la hoja de ruta para la ciudad reúne un gran consenso ciudadano.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO