Logo La República

Sábado, 1 de junio de 2024



NACIONALES


Empresarios y expertos en telecomunicaciones llevan casi dos años de clamar por acciones en esta materia

Gobierno esperó sus últimos días para abrir proceso de recuperación de bandas 5G

Costa Rica se está quedando rezagada en despliegue de redes móviles con respecto al resto de países de Latinoamérica

Johnny Castro johnnycastro.asesor@larepublica.net | Jueves 10 marzo, 2022


Mario Montero, presidente de la Cámara de Infocomunicaciones (Infocom)
“Hemos insistido en que con la urgencia que el tema exige y para beneficio del país, el Estado debe disponer de las frecuencias necesarias definidas internacionalmente, y las someta, de forma integral y completa, a los mecanismos de concesión definidos en la Ley General de Telecomunicaciones”, señaló Mario Montero, presidente de la Cámara de Infocom. Elaboración propia/La República


El Gobierno de Carlos Alvarado esperó sus últimos días en el poder para abrir un proceso administrativo para la recuperación de bandas 5G, que se encuentran ociosas en manos del operador estatal Grupo ICE a través de su subsidiaria Radiográfica Costarricense S.A (Racsa).

Esto a pesar de que cámaras empresariales y expertos en telecomunicaciones llevan dos años de clamar por acciones expedidas en esta materia, debido a que son necesarias para una subasta de espectro que permita el despliegue de redes móviles de próxima generación.

No fue hasta el viernes anterior que el Poder Ejecutivo anunció el inicio de una gestión para determinar posibles incumplimientos prestacionales, legales y contractuales en el uso del segmento de frecuencias de 3.425 a 3.625 Megaherz (MHz).

Mario Montero, presidente de la Cámara de Infocomunicaciones (Infocom) señaló que este rango de frecuencias ya se utiliza en la mayoría de las redes comerciales 5G y cuenta con el mayor ecosistema de dispositivos, lo que lo convierte en lo más cercano a una banda armonizada globalmente, por lo que liberar el uso de esta categoría es clave para el futuro éxito de la quinta generación en nuestro país.

La orden fue dada por el mismo mandatario y Paola Vega, ministra de Ciencia de Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en su calidad de rectora del sector, después de asegurar que el proceso de recuperación ya estaba avanzado y existía un acuerdo con el ICE para su devolución.

Ahora será un órgano director el encargado de establecer la verdad real de los hechos sobre posibles incumplimientos, en relación con la concesión, uso y explotación de este segmento de frecuencias, concesionado a Racsa, apegados al debido proceso y a los derechos de defensa de la empresa estatal.

Lea más: Costa Rica está obligada a realizar subasta 5G en 2022 para no quedar rezagada

“Analizaremos a profundidad la decisión que comunican las autoridades de Gobierno, especialmente lo que corresponde a los siguientes pasos y en especial los tiempos que se deriven de este proceso. Esperaríamos que el proceso administrativo sea célere, pues existen más de una decena de informes técnicos y lo que corresponde es una constatación. Confiamos en que el órgano director de procedimiento esté conformado por técnicos de alto nivel”, explicó la Cámara.

Lea más: Costa Rica se está quedando atrás en despliegue de redes 5G en Latinoamérica

Y es que Costa Rica ya está rezagada en despliegue de redes móviles 5G en Latinoamérica, Brasil adjudicó recientemente millonarias concesiones a diez operadores, Telcel ya lanzó el servicio en México y Claro acaba de hacer lo mismo en República Dominicana. De igual forma, el servicio ya se ofrece en Chile y Argentina.

Teodoro Willink, viceministro de Telecomunicaciones, había señalado a LA REPÚBLICA en enero anterior que dejarían encaminada la primera licitación de espectro para la concesión de frecuencias en las bandas de 5G, con el fin de realizar la primera subasta en 2023, proceso que iniciará la transición a esta nueva tecnología móvil.


¿Qué es?


5G será el estándar de comunicación móvil de voz y datos en 2025 y permitirá el desarrollo de novedosos servicios que beneficiarán a los sectores salud, educación, infraestructura, entre otros.

Nombre 5G
Tecnología Redes y conexiones móviles de alta velocidad
Bandas que utilizará 700 MHz a 45 GHz
Implementación 2025
Servicios Ciudades Inteligentes, Realidad Virtual y Aumentada


NOTAS RELACIONADAS


5G

Expertos en telecom insisten en necesidad de trazar hoja de ruta nacional para 5G

Martes 08 febrero, 2022

También consideraron necesario modernizar marcos regulatorios y repensar políticas de despliegue de infraestructura con apoyo y de los gobiernos locales.

5G en Costa Rica

Costa Rica realizaría su primera subasta de espectro 5G el próximo año

Miércoles 10 noviembre, 2021

La Cámara de Infocom y Camtic han externado su preocupación si la subasta incluirá el espectro concesionado a ICE.







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.