En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Empresas

¿Por qué Sura y Argos piden revisar legalidad de oferta de los Gilinski?

Jaime Gilinski y Gonzalo Alberto Pérez, presidente del Grupo Sura.

Jaime Gilinski y Gonzalo Alberto Pérez, presidente del Grupo Sura.

Foto:EL TIEMPO y Sura

La Superfinanciera examinará las posibles implicaciones de la oferta para la compañía y el mercado.

El Grupo Sura le pidió a la Superintendencia Financiera revisar la legalidad y las implicaciones que tendría la autorización de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por la familia Gilinski tanto para la compañía como para el mercado y el país.
Y es que este martes se conoció que los Gilinski no solo van por Nutresa sino también por Sura, pues lanzaron una oferta pública para adquirir entre el 25,344 por ciento y el 31,68 por ciento de la compañía del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Esta solicitud aún debe esperar el trámite de aprobación de la Superfinanciera, y mientras se surten los procesos correspondientes, se suspendió la negociación de su acción.
“La Junta Directiva de Grupo Sura, acompañada por asesores externos expertos en diferentes materias, evaluará los posibles escenarios que podrían darse, según la decisión que tome el regulador”, aseguró la compañía liderada por Gonzalo Pérez.
Sura también dijo que la solicitud de la nueva opa es un elemento que “obstaculiza” el debido análisis ordenado y riguroso frente a la oferta presentada semanas atrás sobre el Grupo Nutresa.
“Ante ambos procesos de opa –no solicitados– (el que se adelanta por Grupo Nutresa y el que actualmente revisa la Superfinanciera por las acciones de Grupo Sura), ratificamos nuestro compromiso con accionistas, empleados, proveedores, distribuidores y con la sociedad, quienes históricamente han creído en un modelo de gestión empresarial que crea valor económico y social en los territorios donde estamos presentes”, asegura el Grupo Sura.
El Grupo Argos, principal accionista de Sura con una participación del 27,7 por ciento, también radicó una comunicación ante la Superintendencia Financiera ara expresar sus preocupaciones ante la eventual aprobación de la opa por Grupo Sura.
Entre otros, la compañía, liderada por Jorge Mario Velásquez, advirtió sobre la necesidad de agotar los procesos de aprobación previos requeridos en materia de regulación financiera y de competencia, así como todas las implicaciones que estas operaciones tienen para el mercado de capitales y para el país, por recaer sobre un conglomerado financiero como lo es Grupo Sura.
Adicional a ello, alertó sobre la incertidumbre, las dudas y los bloqueos que generan dos opas simultáneas del mismo oferente, frente a las cuales no se ha expresado con claridad la finalidad y el propósito estratégico de mediano y largo plazo.
“Estos elementos son absolutamente fundamentales para la toma de decisiones en el análisis integral de cualquier inversionista. Lo anterior genera confusión para los accionistas y para el mercado”, sostiene Velásquez.

Gilinski endurece su plan

El interés de la familia Gilinski por los grupos Nutresa y Sura, como quedó evidenciado en las OPAs, no quedaría allí. La posibilidad de que los inversionistas vallecaucanos apuesten por otra de las joyas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) aumenta a medida que se revelan las estrategias, tanto de los eventuales compradores como las de las compañías objeto de las opas para encontrar nuevos socios para sus negocios.
Además de los cerca de 9 billones de pesos que la familia Gilinski y su socio, el Royal Group de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, están dispuestos a invertir por el 62,62 por ciento de Nutresa, los empresarios colombianos decidieron ir solos por máximo el 31,68 por ciento del Grupo Sura, porcentaje por el que pagarán cerca de 4,8 billones de pesos, a razón de 8,01 dólares por acción.

De concretarse esta operación en esas condiciones, la familia Gilinski quedaría, de entrada, como el mayor accionista de Sura, seguida por Grupo Argos

De concretarse esta operación en esas condiciones, la familia Gilinski quedaría, de entrada, como el mayor accionista de Sura, seguida por Grupo Argos –que tiene el 27,72 por ciento de la propiedad accionaria–.
En el evento de que los inversionistas logren hacerse con la participación máxima que aspiran del Grupo Nutresa, esto les daría acceso, de manera indirecta, al 13 por ciento adicional que este tiene de Sura, con lo cual los Gilinski quedarían con más del 44,6 por ciento de la holding financiera.
Y mientras la opa por Nutresa está en marcha, hasta ayer se habían recibido 173 aceptaciones para la compra de 134.360, acciones, que representan el 0,05 por ciento del máximo que pueden adquirir los inversionistas, se inició el proceso para la adquisición del Grupo Sura apenas.
La Superintendencia Financiera tiene cinco días hábiles a partir del recibo de la intención de compra para requerir información del inversionista antes de emitir un concepto.
El martes mismo, la familia Gilinski, a través de JGDB Holding, le presentó a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) el proyecto de garantía para participar en la opa del Grupo Sura.
Así las cosas, una vez tanto la autoridad del mercado como la BVC no encuentren objeción a la operación, los inversionistas tendrán que entregar las respectivas garantías del 50 por ciento del valor máximo de la compra, que ascienden a 600 millones de dólares (unos 2,4 billones de pesos).
Si los tiempos de aprobación se cumplen sin contratiempos, y los accionistas de Sura aceptan la opa, el cierre de la transacción se daría este 2021, pero si surgen requerimientos adicionales de información, la operación se podría extender hasta mediados de enero.
La acción de Sura quedó suspendida de las operaciones de la BVC desde ayer, y su último precio de negociación fue 25.150 pesos, por lo que la oferta de los Gilinski representa una prima de más de 27,2 por ciento.
Agentes del mercado consultados coincidieron en señalar que las acciones en Colombia están subvaloradas, vienen con precios muy bajos desde hace tiempo y el mercado estaba a la espera de inversionistas que lo reanimaran y apareció la familia Gilinski, que está dispuesta a hacerlo, lo que de paso se convierte en una oportunidad para miles de accionistas que consideren la posibilidad de venta de sus títulos.
Si ambas operaciones se concretaran por los montos máximos, se estaría hablando de 14 billones de pesos, parte de los cuales entrarían este año a la economía. Solo el Grupo Argos recibiría unos 1.400 millones de dólares con la venta de Nutresa.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO