En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Venezuela

'Chocorazo' en Venezuela: repetirán elecciones en Barinas

Un hombre busca su nombre en una lista para encontrar su puesto de votación.

Un hombre busca su nombre en una lista para encontrar su puesto de votación.

Foto:Cristian HERNANDEZ / AFP

Tribunal Supremo ordenó repetir votación en estado de la familia de Chávez, donde perdió el régimen.

En una polémica decisión, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó la repetición de las elecciones regionales en Barinas, uno de los cuatro estados donde no ganó el chavismo en la jornada del pasado 21 de noviembre.
La Sala Electoral del TSJ "ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar para el día 9 de enero de 2022 las elecciones de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas" (oeste), según una sentencia del máximo tribunal del país.
El TSJ, en el fallo divulgado en la noche de este lunes en su web, reconoce que las "proyecciones consignadas por el CNE" dan a Superlano 37,60 % de los votos emitidos y a Argenis Chávez 37,21%, pero subraya "la condición de inegibilidad" del opositor, alegando que fue inhabilitado en agosto pasado por la Contraloría, debido a acusaciones de corrupción.
Más temprano, el tribunal había ordenado al CNE "la inmediata suspensión de los procedimientos y/o procesos vinculados a la totalización (de votos), adjudicación y proclamación" del gobernador de Barinas, a la vez que refería que Superlano está "inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público" por "averiguaciones administrativas y penales".
Superlano, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), derrotó a Argenis Chávez, hermano de Hugo Chávez, y actual gobernador de Barinas.
El recurso que derivó en la actuación del TSJ fue pesentado por el parlamentario Adolfo Superlano, quien no tiene nexos familiares con el inhabilitado candidato opositor pese a compartir apellido.
Alega que los casos judiciales contra el aspirante opositor podían llevar a una "situación insostenible".
Barinas es el estado natal de Hugo Chávez, donde su padre y su hermano habían cimentado un fortín político y donde la oposición consiguió un notable triunfo que desde el primer momento fue cuestionado por el régimen de Nicolás Maduro.
La victoria de la oposición se dio por un estrecho margen de 300 votos, y durante más de una semana existió total incertidumbre por cuenta de las autoridades electorales sobre el resultado oficial.
El Tribunal de Justicia, controlado por el régimen, había dejado entrever que, en todo caso, no permitiría la investidura de Superlano por la existencia de procesos administrativos penales en su contra que, según la oposición, hacen parte de la persecución del chavismo.
El PSUV ganó 19 de 23 gobernaciones en un proceso en el que el grueso de la oposición regresó a las urnas tras negarse a participar en los comicios presidenciales de 2018, en los que fue reelegido Maduro, y los legislativos de 2020, en los que el chavismo recuperó el control del Parlamento, denunciándolos como "fraudulentos".
Familiares de Chávez han acaparado durante más de dos décadas la gobernación de Barinas, donde está Sabaneta, el pueblo natal del líder socialista, de 28.000 habitantes.
La cadena comenzó con su padre, Hugo de los Reyes Chávez, gobernador de 1998 a 2008; siguió con su hermano Adán, actual embajador de Venezuela en Cuba, entre 2008 y 2016; y continuó con Argenis, quien ejerce desde 2017.
ELTIEMPO.COM
*Con información de EFE y AFP
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril.

Bogotá

Visión de ciudad / Voy y vuelvo

Para algunos el Plan de Desarrollo es ambicioso, con demasiados artículos. Otros consideran que la hoja de ruta para la ciudad reúne un gran consenso ciudadano.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO