Al día en cinco minutos

Resumen diario de los periódicos más influyentes del mundo

Buscar Noticias

Noticias de hoy

El Congreso culmina la aprobación de la ley de amnistía con la legislatura a la espera de Cataluña

Feijóo, que relegó el asunto en las elecciones catalanas, será quien asuma el protagonismo en el último debate sobre la medida de gracia, que el PSOE considera avalada por las urnas

El País |  | Fuente original

¿Quién financia a los partidos europeos? El 70% de las donaciones se ocultan al público

Las formaciones españolas están obligadas a publicar los pagos privados superiores a 25.000 euros, pero nadie dona tanto. En la UE, de los 684 millones entregados por personas físicas externas a los partidos, uno de cada siete fue a fuerzas de extrema derecha

El País |  | Fuente original

El testigo clave del 'caso Begoña Gómez' pide aplazar la cita por enfermedad pero colaborará

El testigo clave del caso de Begoña Gómez, el empresario Carlos Barrabés, pedirá al juez Juan Carlos Peinado un aplazamiento de su declaración por el agravamiento de la...

El Mundo |  | Fuente original

Todos los parados apuntados a las oficinas del Sepe tienen 45 años o más en catorce de cada cien municipios en España

En un 14,3% de los municipios en España la totalidad de las personas que están apuntadas al paro en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) tiene 45 o más...

El Mundo |  | Fuente original

Nvidia roza los 3 billones de capitalización: vale más que Meta, Tesla y Netflix juntos

El diseñador de chips está a 100.000 millones de dólares de superar a Apple como segunda mayor cotizada de Wall Street.

El Español |  | Fuente original

El declive de los números 118: un 85% de los servicios de información telefónica cierra por la nueva regulación

La cifra de empresas que prestan servicios de consulta de número de abonados en España ha pasado de 54 a ocho en tan solo un año. 

El Español |  | Fuente original

La avalancha del 'baby boom' ya rasga las costuras de las pensiones: los nuevos jubilados son un 23% más que las bajas

La 'amenaza' del impacto en las cuentas de la Seguridad Social de la jubilación de los trabajadores de la denominada generación del 'baby boom' empieza a ser una realidad. En 2023, se registraron 326.949 altas de pensionistas frente a 265.060 bajas, lo que supone una diferencia del 23,4%, el máximo de la serie histórica. Esta brecha más que duplica la diferencia del 9% registrada en 2022 y supera la media de los años precedentes a la pandemia, situada en el 15%. Arranca la jubilación del baby boom (los nacidos entre 1958 y 1977), pues los nacidos en 1958 y 1959 cumplen 66 y 65 años durante el presente curso.

El Economista |  | Fuente original