.
COMUNICACIONES

Los operadores móviles piden más penetración de red 4G antes de activar la quinta generación

martes, 27 de octubre de 2020

Colombia se prepara para recibir la tecnología 5G, pero el MinTIC y los operadores todavía tienen grandes retos en conectividad y penetración de 4G

Laura Neira Marciales

Este debía ser el año de la tecnología 5G en el mundo, pero la pandemia hizo que todo se atrasara, por lo que se espera que en 2021 sí se pueda desarrollar. Ad portas del nuevo año, todavía hay grandes retos para que llegue a países como Colombia, pues se debe asegurar que “el servicio y acceso de la red 5G en el país no sea elitista”, afirmó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

Cataldo explicó, primero, que el costo de esta tecnología es muy alto. “Un terminal de 4G hoy ronda US$30, mientras que un equipo que soporta tecnología 5G no tiene un valor inferior a US$800”, y agregó que , “mientras algunos sueñan con 5G, en el país 4G tiene una penetración de 43%; en Chile llegan a 91%, Brasil, a pesar de su extensión territorial, llega a 73%”.

Aún así, el Ministerio de las TIC ya anunció sus planes para realizar una nueva subasta del espectro, que permita desarrollar esta tecnología, a finales del próximo año.

LOS CONTRASTES

  • Marcelo CataldoPresidente de Tigo

    “Debemos primero hacer la especialización en 4G para pensar en la maestría con 5G. Sí, creemos que la quinta generación tiene potencial, por eso en los próximos días haremos anuncios”.

Karen Abudinen, en cabeza de la cartera de tecnología, explicó que se publicó una resolución con la que “las empresas manifestaron interés en adquirir nuevo espectro para el despliegue 5G”, para la que se dispondría la banda de 3.500 MHz, según lo pactado con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, y agregó que también pondrán en la subasta “espectro en las bandas de 700 MHz y 2.500 MHz”.

El MinTIC, con ayuda de la Agencia Nacional del Espectro, también está analizando cuánto deberían aumentar los topes de espectro permitido por cada operador, pues con la última subasta las empresas quedaron sin posibilidad de adquirir mucho más.

Natalia Guerra, directora de asuntos públicos y regulatorios de Movistar, resaltó que el proceso debe reconocer la situación económica del país, y, aunque anunciaron su interés en participar, la subasta puede ser “un poco prematura, cuando hay que mejorar los niveles de adopción de 4G, el cual, según estimaciones de la Gsma, para 2025 estará en 67% en América Latina, frente a 7% de la tecnología 5G, por lo que sigue siendo relevante para el desarrollo del ecosistema móvil”.

Otro de los interesados en el proceso es Claro, que según Pedro Montagut, gerente de soluciones digitales del operador, es uno de las empresas que más invierte pues sus aportes representan 60% del sector y así continuarán, pues “creemos que la conectividad es, sin duda, un habilitador de equidad, y 5G es el siguiente paso”.

De cara a los futuros servicios, Montagut afirmó que con la quinta generación “vendrán nuevos modelos de trabajo gracias a la posibilidad de habilitar redes fijas a través de conexiones móviles de alta velocidad”, las compañías podrán operar desde cualquier parte, sin necesidad de ir hasta una oficina móvil.

Asimismo, permitirá “gestionar de forma remota y masiva equipos sofisticados como robots y drones, que las personas en campo puedan comunicarse y compartir información de lo que está pasando en sitio”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 01/06/2024 “Para 2025, en Caixun apuntamos a ser la tercera marca de televisores del mercado”

William Ponce, CEO de Caixun para Colombia, reveló que la marca está cerca del top 3 y viene creciendo a un ritmo vigoroso de entre 15% y 25% en ventas totales

Laboral 29/05/2024 MinTrabajo y Colmotores anunciaron mesas de trabajo para resolver conflicto laboral

Este anuncio lo hizo la ministra, Gloria Inés Ramírez, y el representante legal de la empresa, Ervin Jiménez, tras cierre de planta

Transporte 30/05/2024 Avianca anunció que aumentará conectividad de vuelos internacionales con Medellín

La aerolínea recalcó que habrá rutas directas con la ciudad desde Aruba, Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile a la capital antioqueña